EL OBJETIVO DEL MINISTRO DE ENERGÍA ES VOLVER A 2003 – Sin Censura

Updated on:

  • Tweet
  • Share 0
  • Skype
  • +1
  • Pinterest
  • LinkedIn 0
  • Email

Atrás quedó la “campaña del miedo” hoy hay enjutos y prolijos CEOs como el caso de Aranguren, quien confiesa públicamente su objetivo de “volver a los estándares de servicios que teníamos en 2003”

Pero el valiente CEO devenido a Ministro de Energía, que tiene bajo su control a la competidora directa (YPF) de su compañía (SHELL) a la que le dedicó mas de 30 años de su vida, avanza en lo que podríamos denominar “la teoría del derrame energético”

Esto consiste en. 1º Eliminar los subsidios, por lo que las compañías trasladaran esa gigantesca merma a  las facturas de los usuarios, (entiendasé tarifazo 1)

2º Pero hasta aquí la compañía eléctrica no recibe beneficios directos de ese tarifazo, por lo que reclama una “corrección tarifaria” que es el (Tarifazo 2)

3º Todo lo anterior se realiza con la esperanza de que las compañias con las arcas abarrotadas del dinero de los contribuyentes comiencen a invertir, con el claro beneficio de…Ah claro. No obtienen beneficios de la inversión porque son compañías Monopólicas.
Por lo que esperar “un derrame de inversiones” no parece demasiado factible, siempre y cuando el estado no “obligue” a las compañías a invertir.
Pero acá nos encontramos con otra pequeña dificultad. Varios funcionarios de Macri ya dejaron muy claro que “el Estado no puede ocupar el rol de un matón” o sea, que los usuarios seguirán con su problema energético a cuestas, con la esperanza de que la Argentina vuelva a ser algún día, tan eficiente y digna como lo fué en 2003.

http://telefenoticias.com.ar/politica/el-ministro-de-energia-informo-que-en-dos-meses-comenzaran-las-correcciones-tarifarias/

Daniel Arce