¿YA COMPRASTE TUS DOS MILLONES DE DOLARES? TE ESTÁS PERDIENDO UN NEGOCIÓN – Sin Censura

Updated on:

  • Tweet
  • Share 0
  • Skype
  • +1
  • Pinterest
  • LinkedIn 0
  • Email

La “exitosa” salida del “cepo” que provocó una devaluación de la moneda de casi un 70% amen de complicarle la vida a todo empresario o trabajador que dependa de insumos importados para llevar adelante su labor, ha abierto nuevas oportunidades muy acordes con el propósito “Pobreza Cero”.

A fines de Diciembre [Sin Censura] publicó una nota en solfa respecto de lo simple que era en ese momento ganar dinero a partir de la especulación monetaria, pura y dura Pero transcurridos dos meses de esa fecha hemos observado que el mecanismo especulativo se ha ido asentando y acrecentando, por lo que resulta cada vez mas lógico deshacerse de cualquier trabajo productivo y dedicarse a la especulación lisa y llana, con utilidades que son la envidia de cualquier buitre.

Hagamos unos simples cálculos en base al gráfico adjunto:
Como todos sabemos, cualquier ciudadano de a pié puede comprar con la sola presentación del DNI 2.000.000 de dolares constantes y sonantes.

Esto significa que si un empresario por ejemplo hubiera acudido a la ventanilla del banco el dia 25 de enero con $28.000.000 se hubiera hecho de la tan preciada suma (legal) de U$D 2.000.000 Si luego de un mes ese empresario acudiera al banco en el dia de la fecha (26-02-16) hubiera vuelto a cambiar sus billetes por $31.200.000 se hubiera hecho de una ganancia

del 11% en pesos en un mes.

Claro que este tipo de herramientas especulativas son mas viejas que el hilo negro y no estamos instando a nadie a que corra a especular. porque todos sin excepción, los que tienen tal capacidad económica no necesitan de esta nota para espabilarse y salir corriendo a especular. Nuestro propósito es explicar en números concretos, el motivo de los miles de despidos de trabajadores sufridos a lo largo y ancho del país.

La sociedad argentina ha decidido con su voto, cambiar un modelo de producción e incentivo del consumo interno por medio de la redistribución, por uno de concentración y especulación. Mas claro echale agua.

Daniel Arce