ACINDAR DETIENE LA PRODUCCIÓN POR APERTURA DE IMPORTACIONES Y [SINCERIDAD] TARIFARIA – Sin Censura

Updated on:

  • Tweet
  • Share 0
  • Skype
  • +1
  • Pinterest
  • LinkedIn 0
  • Email

En la Unión Obrera Metalúrgica se encendieron todas las luces de alarma. La metalúrgica ACINDAR, una de las más grandes del país, le da a los empleados francos compensatorios y vacaciones a fin de evitar la superproducción.

A raíz de ello, fue consultado Antonio Donello, Secretario General de la UOM local, quien responsabilizó en forma directa a las medidas tomadas por el gobierno de MMM que son muy similares a las tomadas en el año 2000.-

El revuelo se inició cuando se conoció la decisión de la planta de Villa Constitución de parar la producción en el sector de acería por el lapso de 10 días, del 18 al 28 de marzo. Esta planta es la que produce la materia prima con la que se elaboran todos los productos de las demás plantas de la firma.

Consultados los directivos, la metodología elegida es otorgarles vacaciones y francos compensatorios al personal a fin de evitar sobreproducción y aseveraron a los medios que los consultaron que por el momento, no tienen decidido despedir personal, respuesta que no satisfizo demasiado a nadie, ya que, debido a la liberación de las importaciones propiciada por la actual administración de Mauricio, se empezó a importar acero desde Brasil, lo cual devengará directamente en la pérdida de muchos puestos de trabajo. Se teme que esta medida sea el puntapié inicial.-

Los dirigentes sindicales comentaron también que en la semana que se inicia tendrán reuniones con los directivos de ELECTROLUX, ex GAFA, los cuales también hicieron manifestaciones respecto a las dificultades que atraviesa el sector, y ya adelantaron que el trimestre de marzo, abril y mayo podría empeorar. Y mucho. Allí hay 1.200 trabajadores, y la intención de los gremialistas es anticiparse con medidas que impidan la pérdida de sus fuentes laborales.

Lo que más impactó a la industria fue la quita de subsidios. Un empresario, por ejemplo, protestó enérgicamente por el amento del precio de la energía eléctrica. “De pagar 150.000 por bimestre,  este mes nos vino 600 mil” se quejó uno de los titulares de Fundición Martínez.

Hasta ahora, no tuvieron novedades del Ministerio de Trabajo de la Nación, a pesar de que el ministro viene del área del sindicalismo, aún no hubo acercamientos con el sector.-

Patty Mariño Issler