- Tweet
- Share 0
- Skype
- +1
- LinkedIn 0
Peter Brabeck nació en alemania. Es ex CEO de la empresa Nestlé en Chile. En una entrevista aseguró que el acceso al agua, tiene dos posturas bien antagónicas: la primera, a la que generalmente adhieren las ONG’s a la que este señor considera “extrema”, que es considerar al agua como un derecho público, esto es que cualquiera, por sólo su condición de ser humano, debe tener derecho al agua. La otra postura, que es por la cual aboga este personaje, es que el agua debe ser considerada un producto alimenticio como cualquier otro, y como producto alimenticio debería tener un valor comercial. Sostuvo que al darle un precio, como a cualquier otro producto alimenticio, todos seríamos más conscientes de su valor.
La gigante empresa multinacional agroalimentria más grande del mundo, Nestlé, envió a fines de octubre verdaderos ejércitos de cibernautas a trabajar on line para defender la empresa y sus acciones en línea, defiende la postura de MONSANTO y su “seguridad comprobada”. En una entrevista realizada a Brabeck, también afirmó que no se ha comprobado “enfermedad alguna” asociada al consumo de organismos genéticamente modificados.-
Su empresa, Nestlé recordemos, tiene por práctica habitual extraer el agua subterránea para algunos de sus productos, destruyendo el acceso a la misma en las zonas rurales, sin ningún tipo de compensación.-
Nestlé cuenta con un largo prontuario de desprecio hacia la salud pública y el respeto al medio ambiente, a pesar de obtener anualmente ganancias superiores a los U$$ 35.000.000 anuales sólo por la venta de agua embotellada. “La producción de agua mineral Nestlé implica un abuso de los recursos hídricos vulnerables. En la región de Serra da Mantiqueira de Brasil, el bombeo excesivo ha provocado daños y agotamiento a largo plazo”, asegura Corporate Watch.
Natural Society sobre la avanzada sobre los derechos ambientales de los seres humanos, asegura que tomando como parámetro la postura de Nestlé, qué impediría que consideren al aire como propiedad de las grandes corporaciones también. Por su parte MONSANTO ya está haciendo esfuerzos denodados a fin de asegurarse el monopolio sobre los cultivos básicos del planeta.-