- Tweet
- Share 0
- Skype
- +1
- LinkedIn 0
VOLKSWAGEN comenzó una etapa de suspensiones y posibles despidos. En su planta de Pacheco se produjeron en estos días febriles neociaciones entre la empresa y los delegados de SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor) a fin de acordar “sólo” suspensiones y poder así evitar la eliminación del tercer turno y los más de 1.000 despidos que la gerencia advirtió que podría suceder en breve.-
En la planta de Pacheco prestan servicio alrededor de 4.500 operarios, y Ricardo Pignanelli líder del Sindicato, negocia la apliación de suspensiones a fin de evitar los despidos de los 1.000 trabajdores que “sobran”.
La firma alemana redujo sus perspectivas de producción para este año a 60.000 unidades, luego de que alcanzar 80.000 en 2015. De no cambiar el escenario, la automotriz notificó al gremio que es “insostenible” el tercer turno. Esta semana, mediante la modalidad de “retiros voluntarios” y “prejubilaciones” ya se desprendió de 200 trabajadores en la misma planta.
Es cierto que el actual gobierno mediante la devaluación, quita de impuestos y apertura de importaciónes intentó favorecer al sector, muchas terminales sienten que no fue sufcienten y prefieren ajustar por el eslabón más débil: los trabajadores.-
En la terminal de Córdoba de la misma empresa, desde el primer día de febrero se aplican suspensiones rotativas a 170 empleados semanalmente. Por su parte, Fiat, en la misma ciudad continúa con la suspensión de más de 200 trabajadores y allí ya “retiraron voluntariamente” a 500 operarios, reduciendo su personal en un 25%. Ford, a su vez prolongó su plan de abandono voluntario iniciado el año pasado.
El Sindicato se muestra sumamente preocupado, ya que se están previendo la pérdida de miles de puestos de trabajo, ya que las terminales prevén fabricar 520.000 automóviles en 2016, bastante lejos de las proyecciones oficiales que oscilan entre 600.000 y 650.000.
El riesgo más grande lo representa la decisión de las empresas de enfocarse en autopartes totalmente importadas y ya no fabricarlas en sus terminales locales.-
A fin de paliar la grave situación, al menos en una parte, el sindicato le presentó al ministro de Producción, Francisco Cabrera, su proyecto de ley para que los autos fabricados en Argentina contengan un 30% de autopartes nacionales.
Patty Mariño Issler