Mientras la cadena nacional nos bombardea la cabeza con especulaciones de a quién le tiene miedo Perez Corradi, y las bóvedas vacías en el convento, en el sur las cosas siguen sin resolverse. Los docentes este miércoles vuelven a realizar un paro total en Tierra del Fuego. El Ministerio de Educación aplicó una suspensión preventiva por 30 días sin goce de sueldo, y la apertura de una investigación y sumario administrativo a seis Supervisoras Escolares. Es un caso sin precedentes en toda la Nación en períodos democráticos. También se presentará una denuncia en la OIT.
Al cargo de supervisor docente se accede por carrera, se otorgan en un acto público, por medio de un listado donde se inscriben las docentes titulares y la Junta de Clasificación y Disciplina coloca el puntaje de acuerdo a la antigüedad y antecedentes. Estos cargos son los de mayor jerarquía en toda la carrera docente.
En la comunicación de la sanción no constan las causas que provocaron la determinación del Ministerio, las damnificadas consideran que es totalmente persecutorio e ilegal y se debe a la adhesión de las mismas a la lucha que mantienen los estatales en la provincia desde el 9 de enero, con total convicción.
Mientras tanto, el equipo jurídico trabaja sobre el descuento que se les efectuó a las Supervisoras de forma arbitraria, sin contar con la debida información correspondiente para hacerlo. Hay una nota firmada por un funcionario político donde reconoce que, ante la falta de información, se optó por el descuento, aun cuando todo el equipo de Supervisores, ahora investigado, ha cumplido labores. Se les ha descontado incluso el día 24 de marzo, feriado nacional. Es muy clara la arbitrariedad por parte del Ejecutivo y el grado de persecución.
El repudio al Gobierno por parte de la docencia ha sido generalizado. Cabe destacar que las compañeras no sabían que había una investigación en curso y tomaron conocimiento en el mismo momento en que fueron notificadas de la suspensión.