La Ley 26.970 que fuera promulgada luego de ser extensamente debatida en ambas cámaras en septiembre de 2014 caerá en septiembre de este año. Y no será prorrogada por este gobierno.
En qué consistía esta moratoria? Su característica central era que daba la posibilidad de que personas que hayan alcanzado la edad suficiente para jubilarse (60 años para las mujeres y 65 para los hombres) y no hayan reunido la totalidad de los aportes necesarios (o sea que sus empleadores eventuales no los hayan legalizado) o nunca hayan aportado puedan realizar este trámite y comenzar a cobrar sus haberes antes de abonar la deuda declarada por aportes, las cuales se irán descontando mensualmente.
De esa forma la cobertura del sistema llegó al 97 por ciento, lo que implica prácticamente una universalización previsional. Antes de la primera moratoria lanzada en 2005, la cobertura era de apenas el 65 por ciento.
Está claro que nuevamente el gobierno nos vuelve a mentir. Emilio Basavilvaso, el titular del Anses declaró que era injusto que los que nunca aportaron cobren lo mismo que los que aportaron (insisto, como si fuera decisión del trabajador aportar o no aportar, claramente es producto de la inescrupulosidad de los empleadores que no realizaron los aportes correspondientes), como queda evidenciado aquí, la deuda en aportes era saldada por los mismo jubilados, a quienes se les descontaban mensualmente de sus haberes.
Pero todo esto queda sin efecto. A partir de septiembre, todos aquellos que cumplan la edad pero no hayan sido bendecidos por sus empleadores con los aportes en tiempo y forma, no podrán jubilarse. Recordemos que el gobierno anunció que en un futuro implementarían un ingreso universal que se le otorgaría a quien no tiene los años de aportes requeridos estaría por debajo del nivel de la jubilación mínima.-
Patty Mariño Issler