Luego de muchas idas y venidas, por fin quince gobernadores lograron firmar un acuerdo con la Nación por la devolución del 15% de coparticipación. Fue un convenio bastante trabajoso, ya que fue arduo aunar los criterios, pero se logró. Y entonces, el director ejecutivo del Anses, Emilio Basavilbaso declaró que no está de acuerdo con prestarle a las provincias dinero del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) al 15 por ciento anual, como está pactado.
Según fuentes cercanas a Frigerio y a Peña, aseguraron que Basavilbaso no pidió opinión del ejecutivo antes de despacharse con semejante declaración, y dudan que vaya a tener el apoyo del presidente Mauricio Macri, que viene de lograr un empate con gusto a derrota en el Congreso.
El tema es así: el FGS le prestaría a las provincias con una tasa anual del 15% que sería como maná del cielo para la financiación de las provincias hasta que estas puedan colocar los bonos en el mercado internacional luego del acuerdo con los buitres. Tengamos en cuenta que los intereses para cualquier Pyme superan el 40% anual, lo que con una tasa de inflación similar licuará indefectiblemente el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de los jubilados.
“Nuestro deber es cuidar el dinero de los jubilados y prestar a tasas convenientes”, avisó este jueves desde la tapa del diario Clarín.
Según publicó el diario Clarin, el 15% que estarían en juego este año serían ochenta y cinco mil millones, de los cuales la Anses debería prestar unos 35.000 millones, esto es si todas las provincias acuerdan a recibir este préstamo. La tasa sería el punto de discusión ya que el acuerdo dice que los intereses de los préstamos no se capitalizarán , serán pagados en forma semestral y se calcularán con una tasa del 15% anual vencida los dos primeros años y 12% anual vencida para los dos años siguientes.-
Patty Mariño Issler