TSUNAMI DE IMPORTACIONES ARRASAN CON LA PRODUCCIÓN NACIONAL – TOPADORAS PARA TODOS – Sin Censura

Updated on:

La nueva receta para “bajar la inflación” de los cráneos que nos gobiernan. Vuelve lo importado. Heladeras de Brasil, camisas de Vietnam, papas fritas de Estados Unidos, carne uruguaya… y muchísimos productos que entran desde el exterior generando competencia a las ya alicaídas manufacturas y pymes argentinas.

El gobierno de Macri, cree que con esto baja precios. Los empresarios, lo único que ven con estas medidas, es una aún mayor caída de su actividad comercial.

Ya se pueden ver cada vez más en las góndolas de las grandes cadenas de Supermercados en nuestro país, chocolates suizos, mermeladas y jaleas que provienen de Francia, cajas de té desde el Reino Unido, snacks y aderezos de Estados Unidos, fiambres italianos, y podríamos seguir haciendo una lista que cada vez se torna más y más extensa. Y ya no se trata solamente de los productos gourmet, el SENASA advierte que poco a poco se han ido incrementando las importaciones de pollo, pescado y hasta chacinados,

Esta tendencia se extiende también a los industriales, basta con recorrer los catálogos de las tiendas para encontrar lavarropas, heladeras y demás artículos que provienen en su mayoría de Brasil o del sudeste asiático, y también a las pilcherías, cuyos percheros cada vez más se advierten productos que vienen de China, India o Vietnam.

Los empresarios están inquietos. Saben que este gobierno cree firmemente que la apertura de importaciones es la herramienta para bajar la inflación. Ya Macri lo dijo en diciembre: “en caso de que no veamos un acompañamiento, entonces recurriremos a abrir las importaciones para traer una oferta adicional que corrija el problema de los precios”. Obviamente, esto baja notoriamente el nivel de actividad empresarial local.

Todos coincidimos que “no sería saludable abrir indiscriminadamente las importaciones para que se beneficien empresas que no invierten en el país”.-
Patty Mariño Issler