Siguen los misterios en torno a la fallida ruta 40 en la provincia de Corrientes. Resulta que el contratista Lázaro Baez, de quien tanto escuchamos hablar en los canales nacionales oficialistas por un tiempo, fue adjudicatario de una parte de la obra, en connivencia con el gobierno provincial de Ricardo Colombi, obra que nunca se terminó, y por la cual se realizaron varios allanamientos en la provincia de Corrientes. Uno de ellos fue realizado en las oficinas de Vialidad de la Provincia, cuyo titular fue desplazado unos pocos días antes de dicho procedimiento y reemplazado apresuradamente por un interventor. El punto es que los funcionarios judiciales no pudieron encontrar una serie de expedientes, que fueron oportunamente “perdidos”.
Aparentemente, allí, en esos expedientes estaría la clave. Es por ello que los investigadores que trabajan en la causa que tiene como uno de los principales imputados al gobernador de la provincia Ricardo Colombi, consideran de crucial importancia el hallazgo de dichos expedientes.
Dicen que se los llevaron en la madrugada en cajas, días antes del allanamiento. En su búsqueda se realizaron procedimientos en el ministerio de hacienda y en el de obras públicas de la provincia, pero sin resultados aparentes.
Según publica el Diario Norte de Corrientes, ahora las sospechas se encauzan en la desviación de los fondos destinados para el final de la obra, que le correspondía al contratista Lázaro Baez, a otros destinos hasta este momento desconocidos. Las readecuaciones de dicho proyecto vial se realizaron durante los años 2010 y 2011, con Colombi al frente del poder ejecutivo, y la obra paralizada aunque los fondos seguían cobrándose regularmente. La irregularidad siguió hasta el año 2013. La fuente citada por dicho portal apunta a la desviación a obra pública paralela, cercana geográficamente, y lo que surge de la observación geográfica y temporal es la remodelación del aeropuerto de la ciudad natal del gobernador, Mercedes, obra realizada con “recursos propios” según se dijo en ese momento.
Como se ve hay una leve diferencia entre lo anunciado por el gobernador y lo que reflejan las cuentas de la secretaría general de la gobernación.
Lo que más llama la atención es la falta de menciones que ser realizan en los medios nacionales, ya que la novela Lázaro Baez fue repetida hasta el hartazgo en todos los canales tanto de aire como de cable, sin que esto saliera a la luz. Habrá algún cerco mediático? A quién protegen? A cambio de qué? Demasiados interrogantes sin responder.-