Que “las palabras encierran ideología” no es novedad alguna, esto es un tema largamente estudiado y utilizado por diplomáticos (El caso Del Sel es la excepción que confirma la Regla) y por comunicadores de los buenos y los no tanto.
El punto es que en los pequeños libretitos que a diario escriben los “Focus Groups” del mejor gabinete de los últimos 50 años, resaltan frases como “el gobierno está trabajando para los que mas necesitan” lo que para cualquier lector de Clarin en pantuflas, suena agradable y hasta le otorga al gobierno una cuota de sensibilidad a quien declama dicha frase.
Pero debemos observar que en el párrafo anterior no se mencionó la palabra “pobres” ya que ante cualquier incauto “los que mas necesitan” suena a sinónimo de “pobres, pero nada está mas lejos de la realidad.
¿quien necesita mas para seguir funcionando o para mejorar? ¿Paolo Roca o un cartonero? ¿Bill Gates o un changarín de albañil?
Pensálo bien, pensalo profundo. No es una chicana. Estoy hablando de la aceptación pasiva de discursos que contradicen seguramente tus principios humanos mas elementales.
De la misma manera, podemos analizar “la pesada herencia” ¿no sería acaso una pesada herencia para un gobierno progresista suceder a Macri? ¿no es acaso una desgracia hacerse cargo de un país que en el mejor de los casos quedará endeudado hasta la médula, desindustrializado y con el tejido social destrozado?
Es tiempo de que los argentinos profundicemos un poquito mas allá de ese océano inconmensurable de titulares ambiguos, y frases de sobrecitos de azucar.
Si así no lo hiciéremos, que Dios y la Patria nos lo demanden.
Dani Arce