Susana Malcorra, la canciller argentina y Director General de Recursos Humanos Jorge Luis Molina Arambarri despidieron a un funcionario que sufre una fibrosis pulmonar y formaba parte del Ministerio de Relaciones Exteriores desde hace 48 años.
Héctor Pedro Robledo, que que se desempañaba como Director General de Recursos Humanos en la embajada argentina en México fue desplazado de su lugar. No sólo eso, ya que el despedido contrajo una enfermedad potencialmente mortal, la fibrosis pulmonar, en el año 2011 por unos libros contaminados con el hongo penicillium igG que se encontraban apilados en su oficina. Debido a esta grave afección, se volvió oxígeno dependioente las 24 hs., pero no por eso descuido sus tareas en la embajada e inició en la ciudad de Mexico un tratamiento experimental que le permitió llevar adelante su vida con relativa normalidad.
Debido a que la Cancillería le ordenó que regresara al país, cosa que al estar bajo tratamiento le era imposible por recomendación médica, Robledo acudió a la justicia, que mediante una medida de amparo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nº7 dispuso que el ministerio se abstuviera de trasladarlo a Argentina, donde la droga que recibía en su tratamiento no se puede obtener.
De todas maneras, Malcorra firmó un comunicado en el que se instruyó al Embajador Argentino en Méjico, Daniel Chuburu, que le retire a Robledo toda documentación que lo acredita como miembro de la embajada, el pasaporte diplomático argentino, la credencial diplomática expedida por Méjico, el registro de conducir y las patentes de su vehículo. De igual manera se le prohíbe el ingreso a la Embajada.
El ex funcionario maneja varias hipótesis de la razón del destrato, una es que el actual Subsecretario de Coordinación, Javier Jaureguiberry “se está cobrando una dulce venganza” por haber sido desplazado de sus funciones “por desleal y por falta de compromiso con la institución” bajo su firma. Y otra hipótesis es que sea por la interferencia de su padre, Angel Federico Robledo, que fue un dirigente peronista reconocido durante muchos años. Se desempeñó como ministro de Defensa durante el gobierno de Héctor J. Cámpora y ministro de Relaciones Internacionales durante el tercer Gobierno de Perón. Ocupó importantes cargos hasta 1976, cuando se alejó de la política. “Puede ser por la portación de apellido. No descarto que aquí haya un componente político”, enfatizó el diplomático.
Patty Mariño Issler