A pocos días de lanzada la convocatoria, cerca de 20 provincias, más Chile y México se sumaron al “Paro de Mujeres” que se realizará el próximo miércoles bajo las consignas “Basta de violencia machista” y “Vivas nos queremos”.
¿En qué consistirá la huelga?
Gravísimos acontecimientos sucedidos con pocos días de diferencia, menos de una semana, dispararon la nueva convocatoria espontánea contra la violencia contra las mujeres: el asesinato de Lucila Perez en Mar del Plata, las dos chicas asaltadas y acuchilladas en el barrio Porteño de La Boca y la abuela que mató a su nieta por ser lesbiana. De todo eso surge el Paro Nacional de Mujeres.
El llamado a huelga para este miércoles 19 de octubre, surgió de una reunión de urgencia de la que participaron más de 50 organizaciones y sindicatos que se dio cita en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
Las adhesiones no se hicieron esperar: en menos de una semana, se sumaron casi 20 provincias que ya organizaron las movilizaciones en cada localidad y también se sumaron organizaciones de Chile y de México.
Esta vez se buscará no solo tomar la calle, sino también jhacer notar la huelga en los lugares de trabajo, con un cese de actividades de una hora a partir de las 13.00.
La idea es que las mujeres hagan un ruidazo en la puerta de los lugares de trabajo y/o estudio entre las 13 y las 14, y demuestren el valor de su presencia con el cese de la producción. Y luego, a las 17.00 será la concentración en los diferentes puntos del país, a los que se pide asistir con vestimenta negra.
Las consignas generales serán “Vivas nos queremos”, “Basta de violencia machista” y “Ni una menos”.
La causa también prendió en México, donde las mujeres pararán a las 11, y en Chile que feministas se convocaron a concentrarse en la Plaza Italia y llamaron a todas las compañeras de Latinoamérica a sumarse al Paro Nacional de Mujeres de Argentina.-