El próximo miércoles, 12 de octubre, los científicos autoconvocados, nucleados el Grupo Ciencia y Técnica Argentina (CyTA), que integran, entre otros, Adrián Paenza y Alberto Kornblihtt, presentarán su postura frente al brutal recorte de fondos que sufrirá en el año 2017 el sector según consta en el Presupuesto presentado por el gobierno de Mauricio Macri.
En ese mismo marco, este viernes 14 se manifestarán en la Plaza de Mayo, donde recolectarán firmas (ya llevan juntadas 14.000) y expondrán su situación ante los transeúntes y los medios.
“Se recorta en general, pero hay una particularidad: los institutos y organismos de investigación son de los más perjudicados, y el único sector que tiene un aumento importante es el área de la minería”, señaló el ex ministro de Educación, Daniel Filmus, quien integran la agrupación.
El ex funcionario indicó: “Claramente hay una mirada hacia la primarización. Se recortó en todas las áreas tecnológicas y de investigación y el único lugar en el que se promueve es en la minería”.
Según la la presentación del presupuesto para el proximo año para el ministerio sin contar el Consejo Nacional de Investigaciones y científicas y Técnicas (Conicet) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)se reducirá más de un 32 por ciento con respecto al presupuesto 2016, es decir que pasará a utilizar $2.053.531.272 millones de pesos en comparación con los $3.043.553.474 de 2016.
Respecto del Conicet aumenta un 47 por ciento, cubriendo el aumento en salarios y quedando apenas un poco más de 16 por ciento para realizar sus actividades, y la CONEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) recibirá $4.881.584.794 (en 2016 recibieron $3.901.762.000) que equivale a un 25% de aumento nada más, lo que no llega a cubrir siquiera el aumento salarial.
Asimismo, la asignación al Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) aumenta su presupuesto de 508.627.322 millones de pesos con respecto a los 230.497.000 del 2016, el equivalente a una suba del 120,67 por ciento.
Patty Mariño Issler