Se armó anoche en el Congreso Nacional, cuando comenzó a circular como reguero de pólvora la primicia que brindó en su programa “El Destape” el Periodista y conductor Roberto Navarro. La bomba era nada menos que “Macri bajó las Jubilaciones por Decreto” y esto le cayó a propios y extraños mas pesado que un pechito de cerdo al chocolate blanco.
Ocurre que es la primera vez (desde el Gobierno Kirchnerista en adelante) que las jubilaciones aumentan muy por debajo del índice inflacionario y esto tiene varias causales, ya que ese índice está atado a varios componentes de la economía del país, como la recaudación, el crecimiento, el consumo y otros. Claramente 2016 fue un año negativo en cuanto a los resultados de cualquiera de esos parámetros, por lo que el índice de ajuste jubilatorio necesariamente cerró a la baja.
Pero ahí no termina la cosa (ni el coso) porque la primicia en cuestión iba mas allá del 12,6% de aumento para compensar medio años (2016) en donde la inflación superó el 41%. Síno que además mediante ooootro decreto, o para ser mas precisos “Una Circular de ANSES” el presidente Macri, resolvió modificar la fórmula del cálculo de ajuste de las jubilaciones, contenida en la Ley de Movilidad Jubilatoria sancionada en 2009 por el Congreso Nacional.
Al ser consultado Emilio Basavilbaso, explicó sin inmutarse, y sin siquiera ruborizarse que “los jubilados estaban un poco sobreestimados” y eso impulsó al mejor equipo de los últimos 50 años a meter manos en una Ley Nacional y recortarle alegremente los ingresos a uno de los segmentos mas débiles de la población. Claro que anoche en medio del desconcierto y la furia provocada por la medida “Macri prometió retrotraer la medida”. Ya que el “si pasa, pasa” esta vez tampoco pasó. Pero el dio “su palabra” de volver a fojas cero. Resta plantearse ¿tiene algún valor la palabra de Mauricio Macri?
Y como corolario, solo nos resta preguntarnos ¿Cuanto falta para que vuelvan las “Carpas Blancas” y “Los Jubilados Violentos”?