En la película Matrix hay una escena clave donde uno de los miembros de la resistencia, Cypher, sabe que el mundo de la Matrix no es real pero decide volver a ser parte. “La ignorancia es la felicidad” dice mientras traiciona a sus compañ[email protected].
[email protected] los que tenemos conciencia de esa mentira regresamos algunas veces a la Matrix de una forma u otra; ello es inevitable porque en tanto humanos no somos perfectos. Pero lo que nos define no es ese regreso, sino la voluntad de volver a resistirnos.
En la política del siglo XX de América Latina muchos de los movimientos nacionales después de combatir la dependencia y la exclusión por años, decidieron olvidar y volver a la Matrix, convirtiéndose es vehículos políticos de la restauración neoliberal.
Eso pasó con el APRA en Perú, con el MNR en Bolivia, con el PRI en México y paso en nuestro país en el peronismo con Menem.
Nestor y Cristina, a partir del 2003, evitaron que se consumaran definitivamente esa rendición y ese olvido.
Hoy vemos con preocupación que muchos dirigentes hacen cola para tener su cena con el Agente Smith… no para rendirse en forma individual, sino para entregar al Movimiento y llevarlo a convertirse en un “peronismo razonable”. Y aquí cuando se habla de razonabilidad se habla de adquirir la razón neoliberal.
Eso es lo que está en juego en este tiempo histórico. Y no es un desafío simple. Sobre todo teniendo en cuenta que las bases de sustentación del primer peronismo han desaparecido en medio de las profundas transformaciones tecnológicas y simbólicas.
Pero una cosa son las dificultades para recrear las banderas históricas en una nueva y compleja realidad y otra muy distinta pretender que los que adjuran de esas banderas pretendan dirigir el Movimiento a entregarlo en bandeja de plata.
Allí radica el dilema de la UNIDAD; no en si puede estar tal o cual dirigente, sino quién conduce y hacia dónde.
Definir que no seremos, por interés o falta de convicción, comensales del Agente Smith es un excelente comienzo.
Luz, cámara… acción!!
Daniel Ezcurra
Historiador. Coordinador General del Centro de Estudios en Políticas de Estado y Sociedad (CEPES), Director Nacional de Promoción de la Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Coordinador de las Cátedras Bolivarianas en la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo. Docente invitado por la Universidad Bolivariana de Venezuela y en la Escuela de Formación Política del PT de Porto Alegre, Brasil.