ENCUENTRAN VIVOS A LOS 4 NIÑOS DESAPARECIDOS EN LA SELVA COLOMBIANA HACE 40 DÍAS | Sin Censura – La mosca en la sopa Neoliberal

Updated on:

En un sorprendente hallazgo, fuentes militares de Colombia confirmaron el viernes que encontraron con vida a los cuatro niños indígenas que estaban desaparecidos desde hace más de un mes en la selva del departamento de Guaviare, en la frontera con Caquetá. Los menores se extraviaron el 1 de mayo, cuando la avioneta en la que viajaban se estrelló, cobrándose la vida de tres adultos.

El presidente Gustavo Petro informó en una conferencia de prensa que se verificará el estado de salud de los niños, y expresó: “Atendemos las recomendaciones de los médicos. Es posible que su estado de salud presente complicaciones debido al cambio en la alimentación después de tanto tiempo en la selva”. El mandatario celebró el rescate de los niños con vida, calificándolo como “una alegría para todo el país” a través de sus redes sociales.

Además de los cuatro niños, en la avioneta viajaban tres adultos, incluyendo la madre de los menores y el piloto, quienes lamentablemente fueron encontrados sin vida dos semanas después del accidente.

Los niños, identificados como Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (1 año), están siendo trasladados a una base aérea en San José del Guaviare, donde recibirán atención médica para evaluar su estado de salud.

La cadena de noticias Caracol informó que aún se desconoce el paradero del perro Wilson, un colaborador canino de las fuerzas militares que participó en la búsqueda y se extravió el 8 de junio durante el operativo en la selva.

Por su parte, la abuela de los menores, doña Fátima, expresó su alegría en una entrevista de radio Caracol al ver las imágenes de sus nietos a salvo gracias a la labor de los efectivos militares. Agradeció profundamente el apoyo recibido y destacó el valiente papel desempeñado por su nieta Lesly en el cuidado de sus hermanos en la selva, describiéndola como “una niña muy guerrera”.

– Advertisement –