Científicos descubren un “sistema solar ideal” sin colisiones violentas que resultaron en la mezcla de planetas de distintos tamaños como en el nuestro.
Ubicado a 100 años luz de distancia, este sistema presenta seis planetas casi idénticos en tamaño, manteniéndose invariables desde su formación hace unos 12.000 millones de años.
Esta estabilidad ofrece una oportunidad para estudiar su formación y explorar la posibilidad de vida en estos mundos.
Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature.
Como sabemos, nuestro sistema solar surge de un proceso muy violento. Los planetas iban chocando entre sí mientras estaban en formación, teniendo como resultado la distorsión de sus órbitas y gigantes como Saturno y Júpiter junto a otros mundos mucho más pequeños como el nuestro.
En el sistema solar HD110067, sin embargo, las cosas no pueden ser más diferentes.
Tienen un tamaño similar, y además giran de manera sincronizada. En el tiempo que el planeta que se encuentra más interno le da tres vueltas a la estrella, al segundo le da dos vueltas, y así hasta llegar al cuarto planeta.
A partir de entonces, se observa un patrón 4:3 en las velocidades orbitales relativas de los dos últimos planetas.
Esta compleja danza planetaria es tan precisa que los científicos han generado una pieza musical cíclica, similar a las composiciones de Philip Glass, donde las notas y los ritmos se corresponden con cada planeta y su período orbital.
Rafael Luque, de la Universidad de Chicago, encabezó la investigación sobre HD110067, apodado “el sistema solar perfecto”.
“Es óptimo para explorar el origen de los planetas, ya que no experimentó los inicios caóticos como el nuestro y ha permanecido estable desde su formación”, menciona Luque.
Marina Lafarga-Magro, de la Universidad de Warwick en el Reino Unido, lo describe como “hermoso y único”.
“Es emocionante presenciar algo nunca antes visto”, expresó Lafarga-Magro.
– Advertisement –