El nuevo documento digital, un proyecto en desarrollo durante los últimos 3 años, ya está en marcha. Cuenta con un chip electrónico y un código QR como nuevas medidas de seguridad. Según el RENAPER, se implementarán “medidas técnicas de seguridad física” para “prevenir su falsificación”.
Este nuevo documento cumplirá con las Normativas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de Naciones Unidas. El Ministerio del Interior informa que “se destaca por cumplir con los más altos estándares internacionales en seguridad, tecnología y calidad”.
El DNI digital estará compuesto por credenciales electrónicas de policarbonato, las cuales son utilizadas en la mayoría de los países de la región. Además, se garantiza su lectura con maquinaria fabricada a partir del año 2009 para asegurar su uso diario. También incorpora nuevas medidas de accesibilidad, como “un sistema de identificación para personas no videntes”.
En este aspecto, el registro aclara: “Es importante destacar que ambos documentos coexistirán y tendrán igual validez. Por lo tanto, los DNIs emitidos anteriormente no necesitan ser reemplazados de manera obligatoria y mantendrán su vigencia hasta su fecha de vencimiento o hasta que se tramite un nuevo ejemplar”.
La impresión del nuevo DNI se llevará a cabo simultáneamente con la de los DNIs anteriores, asegurando la utilización de ambos. Esto continuará hasta que se agoten los insumos para la impresión de los DNIs antiguos, aproximadamente a mediados del próximo año