TECNOLOGÍA AGRÍCOLA VERTICAL EN AUGE | Sin Censura – La mosca en la sopa Neoliberal

Updated on:

HANNOVER – En el marco de la feria Agritechnica, se ha presentado por primera vez un espacio dedicado exclusivamente al “Inhouse Farming”, donde las empresas más innovadoras han exhibido sus propuestas para la agricultura del futuro. Dentro de estas novedades se destacan desde el cultivo de algas hasta granjas verticales y tecnología de cría de insectos.

Entre las atracciones principales del evento se encontraba el novedoso concepto de agricultura vertical presentado por ASA (Advanced System Automation), una empresa alemana con más de tres décadas de experiencia en la automatización de labores relacionadas con la producción de alimentos. En colaboración con el Instituto Fraunhofer, reconocida organización de investigación alemana, ASA presentó un sistema integrado de cintas transportadoras que optimizan el proceso de cultivo de alimentos y plantas aromáticas.

Según Cristoph Schubert, de la división de agricultura vertical de ASA, la iniciativa surge como una respuesta al crecimiento poblacional y las tendencias hacia la urbanización y dietas basadas en productos vegetales. “Esto demandará una producción cercana y eficiente, minimizando el uso de recursos y espacio”, señaló.

El sistema propuesto es un avance significativo en términos de rentabilidad, sostenibilidad y automatización. Se diferencia por la integración de cintas transportadoras onduladas que promueven el crecimiento de las plantas, asegurando una producción optimizada de biomasa mediante un suministro aeropónico de nutrientes. Además, se monitorea constantemente la salud de las plantas mediante imágenes hiperespectrales, permitiendo un control minucioso del contenido de agua, pigmentación y prevención de plagas.

Este innovador método ha demostrado incrementar la producción de biomasa en un 36% y reducir el tiempo de cultivo en un 18%. Asimismo, su versatilidad ha permitido el cultivo de una amplia variedad de plantas, incluyendo lechugas, hierbas y tubérculos, lo que promete un rendimiento óptimo y rápido en comparación con los métodos tradicionales de invernadero.

Este sistema revolucionario, patentado por ASA, garantiza la total automatización y escalabilidad en el cultivo, logrando una producción independiente de pesticidas y adaptada a las necesidades específicas de cada planta. Su uso en entornos urbanos podría ser clave para una producción sostenible y de alta calidad, independientemente del clima o la temporada del año.