Músicos destacados unidos contra el desfinanciamiento del Inamu | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

Rechazo al Proyecto de Ley

Charly García, León Gieco, La Renga y otros músicos de renombre han manifestado su firme oposición al proyecto de ley ómnibus que propone el desfinanciamiento del Instituto Nacional de la Música (Inamu). Enviado al Congreso por el presidente Javier Milei para ser tratado en sesiones extraordinarias, este proyecto ha generado preocupación y críticas en la comunidad musical.

Preocupación por la Cultura

El comunicado respaldado por la Mesa de la Industria y de la Actividad Musical enfatiza la relevancia cultural de Argentina y la necesidad de evitar que la lógica del mercado sea la única determinante en la producción cultural del país. Los músicos firmantes expresaron su inquietud sobre el posible impacto en la promoción de expresiones culturales auténticas, destacando que podría prevalecer la competencia sobre la transmisión de sentimientos y valores.

Apoyo Multitudinario

Además de los ya mencionados, figuras como Gustavo Santaolalla, Litto Nebbia, Damián Dargelos, Osvaldo Piro, Lidia Borda y varias organizaciones musicales como la Unión de Musicxs Independientes (UMI) y la Federación Argentina de Músicos respaldaron este comunicado.

Impacto en el Inamu

El Inamu, creado mediante la Ley 26.801 y reconocido internacionalmente por su transparencia y federalismo en la distribución de recursos, se vería gravemente afectado por el proyecto de ley. Este no solo propone su desfinanciamiento, sino también cambios estructurales que dejarían decisiones importantes en manos de un funcionario de la Secretaría de Cultura de Nación.

Llamado a Proteger la Industria Musical

La preocupación radica en la posible reversión de derechos y consensos construidos a lo largo de décadas en la industria musical argentina. Se destaca la importancia de proteger y preservar este ente cultural fundamental.

Unidad en Defensa de la Cultura

El respaldo y movilización de músicos y organizaciones muestran la unidad del sector en la defensa de la cultura y el patrimonio musical argentino. Instan a una revisión más detallada y consensuada sobre el futuro del Inamu en el país.