El Ministerio de Economía respalda los recortes en Educación, Cultura y Niñez, aduciendo limitaciones presupuestarias. Secretarios de Educación, Cultura y Niñez se presentaron ante la Cámara de Diputados para justificar los cambios propuestos en la Ley Ómnibus. Recibieron críticas de la oposición y admitieron que habrá modificaciones en algunos artículos.
El secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, defendió la ley que elimina el Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro, desfinancia el INCAA y desregula la venta de libros. Opositores critican el “desfinanciamiento de la cultura” y denuncian un “plan de demolición cultural”. Aunque Cifelli asegura que el FNA y el INT seguirán existiendo como “programas”, la oposición sostiene que este capítulo podría ser eliminado de la ley.
El secretario de Educación, Carlos Torrendell, aclara que no se implementará un sistema de vouchers, a pesar de las promesas de Milei durante la campaña. Defiende la necesidad de cambios en la educación, destacando la importancia de la hibridez entre educación presencial y virtual. Asegura que habrá modificaciones en algunos puntos del proyecto.
El secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, defiende la modificación de la Ley de Mil Días, cambiando términos como “personas gestantes” por “madres”. La oposición denuncia retrocesos, especialmente al sacar la política de violencia de género de la órbita del Ministerio de Salud. La modificación de la Ley Micaela también enfrenta críticas por reducir la obligatoriedad de capacitación en violencia de género. La oposición sugiere que el capítulo de Cultura podría ser eliminado de la ley.