El Ministerio de Salud de la Nación, a través del Boletín Epidemiológico, revela por primera vez un informe exhaustivo sobre los efectos adversos graves vinculados a las vacunas contra el Covid-19, identificando los laboratorios correspondientes. Estos datos abarcan todo el territorio argentino, desde el inicio de la campaña de vacunación en diciembre de 2020 hasta el 30 de abril de 2023.
El informe presenta el desglose de 33 enfermedades reportadas, subrayando que no existe evidencia definitiva de una relación causal entre estas afecciones y las vacunas administradas durante la pandemia.
Total de Efectos Adversos Graves: Se registraron 64,010 efectos adversos en más de 100 millones de aplicaciones, de los cuales 3,149 fueron considerados graves, representando 2.7 por cada 100 mil dosis administradas.
Distribución por Género y Edad: El 68.8% de las notificaciones corresponde a mujeres, y la franja etaria más afectada está entre los 40 y 49 años.
AstraZeneca: Lidera con 19 de las 33 enfermedades relevadas, destacando el síndrome de trombosis.
Sputnik V: Se asocia con 15 afecciones diferentes, incluyendo la miopatía transversa.
Sinopharm: Relacionada con 10 enfermedades, especialmente la trombocitopenia.
Pfizer: Asociada con 7 enfermedades, incluyendo el síndrome de Guillain-Barré y miocarditis.
Moderna: Presenta 5 enfermedades, siendo la miocarditis la más relevante.
Incidencia de Síndromes Específicos:
Trombosis: AstraZeneca lidera con una tasa de 0.05 por cada 100 mil aplicaciones.
Miocarditis: Moderna destaca con una tasa de 0.018, seguida por Pfizer con 0.015.
Síndrome de Guillain-Barré: Afecta a Pfizer con una tasa de 0.01 y Sputnik V con 0.053.
Trombocitopenia: AstraZeneca y Sinopharm presentan tasas de 0.03 y 0.01 respectivamente.
El informe proporciona una visión detallada de los efectos adversos registrados, destacando la importancia de la vigilancia continua para garantizar la seguridad de las campañas de vacunación.