Crisis en el Acuerdo: Cordobeses y Socialistas Plantean Dictamen Propio Contra las Retenciones, Desafiando a Milei | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

image-60-1-696x392-7316954

image-60-1-696x392-7316954

En medio de las negociaciones sobre la Ley Ómnibus, el supuesto acuerdo entre Miguel Pichetto, Cristian Ritondo y el gobierno se ve amenazado por la oposición de diputados cordobeses y socialistas. Estos legisladores, liderados por Martín Llaryora y los representantes santafesinos, rechazan categóricamente la propuesta de aumentar las retenciones, generando una crisis interna en el bloque de La Libertad Avanza.

Descontento y Posible Ruptura del Bloque

La noticia de un posible acuerdo para votar la Ley Ómnibus con la inclusión de aumentos en las retenciones desató el descontento entre algunos diputados. Este malestar alcanzó su punto máximo entre los legisladores cordobeses y socialistas, quienes consideran inaceptable votar a favor de un incremento impositivo que afectaría especialmente a sectores productivos como la agricultura y la industria.

Ante esta situación, algunos diputados amenazaron con romper el bloque, acusando a Miguel Pichetto de extralimitarse en las negociaciones y cuestionando la transparencia del proceso. Este descontento se suma a la resistencia de otros diputados, como Agost Carreño y aquellos vinculados a Frigerio, que tampoco están dispuestos a respaldar la suba de retenciones.

Los legisladores cordobeses y socialistas, liderados por Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota, Juan Brugge, y Esteban Paulon, entre otros, están redactando un dictamen propio que refleje su postura en contra de las retenciones propuestas en el acuerdo. Este grupo busca establecer una posición firme y unificada que represente los intereses de sus respectivas provincias.

Además de rechazar las retenciones, estos diputados solicitan al gobierno que no avance con la suba impositiva y que se enfoque en revisar los regímenes impositivos especiales, en particular aquellos que benefician a grandes empresas como Mercado Libre. Este enfoque busca redirigir la discusión hacia medidas que consideran más equitativas y eficaces.

Ante la posibilidad de que estos diputados avancen con su propio dictamen, se plantea la dificultad de lograr un texto de mayoría para el Gobierno. Si la propuesta de cordobeses y socialistas se consolida, podría traducirse en una derrota simbólica para La Libertad Avanza, evidenciando divisiones internas y dificultando la aprobación de la Ley Ómnibus en los términos deseados por el oficialismo.

La crisis en el acuerdo y la resistencia de diputados clave ponen en jaque la votación de la Ley Ómnibus. La oposición de legisladores cordobeses y socialistas destaca la complejidad de consensuar medidas impositivas, revelando tensiones internas en el bloque oficialista. El desafío a Milei y la posibilidad de una derrota simbólica añaden incertidumbre al panorama legislativo, donde la negociación continúa en un delicado equilibrio.