Una mujer de Kazajistán, Aigul Riskaliyeva, lleva una semana varada en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Argentina. Migraciones no le permite ingresar, alegando que es una “falsa turista” debido a la cantidad de dinero que llevaba consigo, 300 pesos, según ellos.
Cristian Rubilar, abogado de Aigul, sostiene que hay errores en la decisión de Migraciones, ya que la mujer tiene tres mil dólares y se han resuelto todas las trabas originales, incluyendo la regularización de la situación de sus familiares en Argentina.
Rubilar sugiere que hay discriminación de género por parte de Migraciones contra mujeres rusas o de ex repúblicas soviéticas, señalando casos anteriores. Además, destaca las condiciones inhumanas en las que vive Aigul en Ezeiza, durmiendo en el suelo y sin recibir alimentos durante los primeros días.
Se alega que a Aigul le retuvieron el pasaporte ilegalmente, impidiéndole comprar alimentos a pesar de tener dólares, lo que el abogado describe como una situación de esclavitud.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones, aclaran que Aigul mintió en su declaración al ingresar al país y que está en una “situación de inadmisión”. Pueden elegir volver a su país, dirigirse a otro destino o quedarse en Ezeiza a la espera de la resolución judicial.
Rubilar argumenta que la figura de “falsa turista” es inconstitucional e ilegal, ya que no existe jurídicamente y se basa en un memo interno de Migraciones. Sostiene que esto criminaliza a los habitantes y va en contra de los principios legales.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones, aclaran que Aigul mintió en su declaración al ingresar al país y que está en una “situación de inadmisión”. Pueden elegir volver a su país, dirigirse a otro destino o quedarse en Ezeiza a la espera de la resolución judicial.