Preocupantes Cifras de Ocupación en la Costa Argentina en la Primera Quincena de Enero | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

image-59-4-696x464-3918580

image-59-4-696x464-3918580

La primera quincena de enero ha concluido con preocupantes cifras de ocupación en varios destinos turísticos de la Argentina, generando inquietud entre comerciantes y hoteleros. A pesar de la temporada alta, numerosos centros turísticos experimentan un bajo rendimiento, indicando un descenso en comparación con el mismo período del año anterior.

Mar del Plata:

La Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica (AEHG) informa que Mar del Plata ha tenido una ocupación del 65-70%, disminuyendo en un 20% respecto al año anterior.

Partido de la Costa:

A pesar de recibir 675 mil turistas, se observa una disminución del 3% en comparación con el mismo período de 2023.

Claromecó:

El balneario Claromecó en Tres Arroyos tiene una ocupación del 51%, según el delegado Julián Lamberti.

Villa Gesell:

Aunque Villa Gesell destaca con un 67% de ocupación, se percibe cierta preocupación en comparación con temporadas anteriores.

Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul:

En contraste, destinos de lujo como Mar de las Pampas y Las Gaviotas registran una ocupación del 99%, mientras que Mar Azul alcanza el 100%.

Pinamar:

Pinamar informa un 84% de ocupación hotelera y un 76% en departamentos y casas, según el Observatorio Turístico y Económico del Municipio.

Monte Hermoso:

Monte Hermoso experimenta una ocupación del 70%, calificando la temporada como “distinta y de otro escenario”.

A pesar de la temporada estival, las cifras de ocupación en la costa argentina muestran un descenso en varios destinos, generando preocupación entre los actores turísticos. La situación contrasta entre destinos populares y aquellos orientados al turismo de lujo, evidenciando la complejidad del panorama turístico actual en el país.