En medio del caos y desorientación en el proceso legislativo, suspenden la sesión de 25/01/24 | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

comisiones-de-la-camara-de-diputados-debaten-la-ley-omnibus-buenos-aires-23-de-enero-de-2024-16837-696x392-9399505

comisiones-de-la-camara-de-diputados-debaten-la-ley-omnibus-buenos-aires-23-de-enero-de-2024-16837-696x392-9399505

En una situación que ha dejado perplejos a ciudadanos y legisladores honestos por igual, la Ley de Zonas Frías de Gas ha experimentado mutaciones post firma, que generaron caos y desorientación en el proceso legislativo.

Mensaje triunfal a las 2:00 am: El Presidente de la Comisión de Legislación General, Diputado Gabriel Bornoroni, de La Libertad Avanza, anunció en un comunicado escrito a las 2:00 am: “¡Misión Cumplida! Tenemos Dictamen de mayoría para la Ley Bases. Ahora estamos listos para tratarla en el recinto de la Cámara de Diputados”.

Dictamen inicial a las 10:15hs: A las 10:15hs, se difundió un dictamen de mayoría que, sorprendentemente, NO CONTENÍA LA DEROGACIÓN DE ZONAS FRÍAS PARA USUARIOS RESIDENCIALES DE #GAS.

A las 16:00hs, se hizo público un nuevo dictamen que dio un giro completo al incluir nuevamente la derogación de Zonas Frías.
La desconcertante desorientación y falta de coherencia en el proceso legislativo llevaron a la cancelación abrupta de la sesión prevista para mañana jueves. Se informa que la misma se llevaría a cabo la próxima semana, pero aún no se ha establecido una fecha específica.

despacho-sin-zona-fria-728x1024-3659524

Esta irregularidad total es una falta de respeto a la ciudadanía, generando angustia y desazón. La evidente falta de consistencia en los dictámenes presentados plantea interrogantes sobre la transparencia del proceso. Se especula que el dictamen anunciado como aprobado podría haber sido firmado en blanco, ya que, 14 horas después, se realizaron cambios sustanciales.

La única certeza que queda ahora es que la Ley de Zonas Frías de Gas ha generado un caos legislativo, y la expectativa recae en que los diputados y senadores se pronuncien en contra de la derogación. La irregularidad total en este proceso legislativo exige una revisión exhaustiva y una mayor transparencia para restaurar la confianza en un sistema que ha entrado en una vorágine de degradación institucional sin precedentes, desde que Javier Milei asumió la presidencia.

Si la derogación de la Ley de Zonas Frías de Gas se aprueba, los usuarios residenciales de gas en zonas frías se verán obligados a pagar tarifas más altas por su consumo. Esto podría tener un impacto significativo en el presupuesto de las familias, especialmente en las más vulnerables.

La ciudadanía puede expresar su rechazo a la derogación de la Ley de Zonas Frías de Gas a través de las siguientes acciones:

  • Contactar a sus representantes en el Congreso Nacional y pedirles que voten en contra de la derogación.
  • Unirse a las protestas y movilizaciones que se están organizando en todo el país.
  • Firmar las peticiones en línea que se están difundiendo en las redes sociales.
  • La movilización de la ciudadanía es clave para evitar que se apruebe la derogación de la Ley de Zonas Frías de Gas.