Brutal Represión Policial Contra Manifestantes en el Congreso Tras Aprobación de la Ley Ómnibus | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

image-3-19-696x498-5053235

image-3-19-696x498-5053235

Minutos después de que la Cámara de Diputados otorgara media sanción al proyecto de Ley Ómnibus, se desató una brutal represión policial contra manifestantes que se congregaban pacíficamente en las inmediaciones del Congreso. Este informe detalla los eventos ocurridos tras la aprobación legislativa y la respuesta de las fuerzas de seguridad.

Pasadas las 20 horas, la Policía Federal lanzó una violenta represión utilizando balas de goma y gases lacrimógenos contra cientos de manifestantes. Se implementaron efectivos motorizados y carros hidrantes, avanzando sobre la plaza y generando un cordón para evitar el acceso a la Avenida Rivadavia.

Contexto de la Manifestación:

A pesar de la represión sufrida durante la semana, diversas organizaciones sociales, culturales y sindicales se congregaron para expresar su rechazo al proyecto de Ley Ómnibus impulsado por el presidente Javier Milei. La convocatoria inicial buscaba ser pacífica, con la realización de un “festivalazo cultural” y un “bocinazo” reglamentario.

La Central de Trabajadores de Argentina (CTA) convocó a movilizarse desde Hipólito Yrigoyen y Sáenz Peña desde las 15:30 en rechazo a lo acontecido en el Congreso. Simultáneamente, Actrices Argentinas organizó un “festivalazo cultural” con la participación de artistas reconocidos.

En un tono irónico, se convocó a un “bocinazo” para manifestarse de manera reglamentada en contra de la Ley Ómnibus. El recorrido del bocinazo partirá desde la Plaza de Mayo hasta Riobamba a través de la Avenida de Mayo. Esta iniciativa busca expresar la disconformidad sin generar conflictos mayores.

image-3-20-8124478

La represión policial en respuesta a la manifestación contra la Ley Ómnibus evidencia las tensiones existentes en la sociedad argentina. La creatividad y resistencia pacífica de los manifestantes marcan un contraste con la respuesta policial. El impacto de estos eventos y su repercusión en futuras movilizaciones y debates legislativos será crucial de seguir monitoreando.