Ley Ómnibus: Entre Malabares y Cuarto Intermedio, la Política Argentina da su Espectáculo | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

¡Bienvenidos al emocionante mundo de la política argentina! Donde las negociaciones son tan apasionadas como una telenovela y los acuerdos se desintegran más rápido que un helado en pleno verano porteño. ¡Preparate para el circo político más emocionante del año! Acuerdos a contrarreloj, proyectos diezmados y políticos haciendo malabares con votos.

En un acto que podría rivalizar con una ópera, el Gobierno, ante la falta de votos, decide patear la votación en particular para el próximo martes. La reunión que evitó la caída del proyecto oficialista se convierte en el backstage de una obra teatral donde cada actor busca su papel estelar.

“El Protagonista Desgastado”:

El viernes, después de 30 horas de debate, Javier Milei se queda con una cáscara vacía. Logra la media sanción en general gracias al variopinto acompañamiento del PRO, el radicalismo, el peronismo federal y las fuerzas provinciales. Pero, como en toda buena trama, quedarse con la ley completa está lejos de ser un hecho consumado.

“Nosotros ya le dimos la llave, ahora es cuestión de que la agarren”, desliza, agotado, uno de los principales negociadores de la oposición amigable. Parece que la política argentina se ha convertido en un juego de escondidas donde todos tienen la llave, pero pocos la quieren usar.

Los emisarios del PRO, el radicalismo y Hacemos Coalición Federal se reúnen para puntear, con técnicos de LLA, las modificaciones que faltan. Los cordobeses, reclamando fondos para las provincias, proponen la coparticipación del impuesto PAÍS. Una especie de menú a la carta donde cada provincia pide su plato favorito.

El Teléfono que Todo lo Resuelve:

Guillermo Francos, desautorizado públicamente por Milei, se convierte en el héroe de la jornada al aceptar elevar el reclamo. Un verdadero “traductor político” que se arriesga a convertirse en el chivo expiatorio si las cosas salen mal. La amenaza de coparticipar el impuesto PAÍS a las trompadas parece ser la guinda del pastel en esta negociación de alto voltaje.

La Ley Ómnibus se convierte en un rompecabezas que LLA no logra resolver. Con la media sanción en la mano, pero sin la aprobación en particular de cada uno de los artículos, el oficialismo se enfrenta a un desafío colosal.

Privatizaciones:

El capítulo más espinoso es el de privatizaciones. Reducir el listado de 36 a 27 empresas públicas no es suficiente para el radicalismo, que reclama tratar cada privatización como una ley distinta. Milei, haciendo malabares políticos, amenaza con bajar la ley si le bloquean las privatizaciones. Un juego de alto riesgo donde todos quieren tener la última palabra.

Facultades Delegadas:

Otro punto en disputa es el de las facultades delegadas. La Coalición Cívica y el radicalismo ya adelantan su negativa, marcando el número finito. La reducción a seis áreas de facultades extraordinarias no es suficiente para convencer a todos. Los matices en la redacción generan objeciones y demandan modificaciones.

El Debate que Desata Pasiones:

La reforma del código penal para criminalizar la protesta, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, las restricciones para tomar deuda y los capítulos ambientales y culturales son los ingredientes finales de esta trama.

Karina Banfi lidera la resistencia en la UCR contra la reforma del código penal, desconociendo aún si los cambios propuestos serán aceptados. En cuanto al FGS, se juega con fuego al dar marcha atrás en la supresión del artículo 196 justo antes de la votación. ¿Fue un error estratégico o parte de un plan maestro?

El capítulo de la deuda en moneda extranjera se convierte en una batalla de titanes. El acuerdo inicial con la UCR se desvanece en menos de 24 horas, demostrando que en la política argentina las alianzas son tan frágiles como un castillo de naipes.

Los capítulos ambientales y culturales, aparentemente a punto de modificarse, resisten hasta el final. La Ley de Glaciares y la reforma cultural parecen destinadas al rechazo, desafiando las expectativas incluso de los más amigables con el gobierno.

Las negociaciones continúan vía Whatsapp, Zooms y charlas informales. Se especula que la votación en particular durará hasta el jueves y, ahí sí, iniciará una nueva etapa en el Senado de la Nación. La incertidumbre, los malabares políticos y las negociaciones de último minuto son la esencia de esta trama que tiene en vilo a todo el país. ¿Quién se llevará el papel principal en esta ópera política? Solo el tiempo, y los acuerdos de último minuto, lo dirán. ¡Que continúe el espectáculo!