Cómo Votó la Oposición la Ley Ómnibus | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

image-3-18-696x464-1162167

image-3-18-696x464-1162167

La aprobación en general de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida como “Ley Ómnibus”, generó diversas reacciones en la oposición. Este análisis detalla la posición de los principales bloques, destacando la sorpresiva negativa de Facundo Manes y las divisiones que surgieron en otros sectores.

El bloque PRO mostró unidad al respaldar integralmente la Ley Ómnibus, mientras que la Unión Cívica Radical (UCR) presentó algunos reparos. Rodrigo de Loredo lideró a la mayoría de la UCR en el apoyo, pero la sorpresa fue el voto negativo de Facundo Manes, generando una interna en el partido. Se destaca el cuarto intermedio para abordar discrepancias específicas.

image-3-17-1024x567-4009973

El bloque Hacemos Coalición Federal, bajo el liderazgo de Miguel Ángel Pichetto, respaldó en general la ley, pero con marcadas diferencias en temas clave como la reforma previsional, retenciones y privatizaciones de empresas públicas. El cuarto intermedio permitirá abordar estas cuestiones pendientes.

Otras disidencias notables se registraron en bloques como “Por Santa Cruz”, donde Sergio Acevedo y Jose Luis Garrido se opusieron. Natalia de la Sota y los socialistas de Santa Fe, Mónica Fein y Esteban Paulón, también votaron en contra. Margarita Stolbizer expresó su oposición.

Facundo Manes, en su voto negativo, destacó la necesidad de un “capitalismo democrático” y criticó a quienes promueven un “fanatismo”. Estas declaraciones evidencian visiones contrapuestas dentro de la oposición y señalan una posible división interna en la UCR.

El resultado de la votación en la Ley Ómnibus refleja tanto la unidad como las tensiones dentro de la oposición argentina. La sorpresiva postura de Facundo Manes y las discrepancias en otros bloques destacan la complejidad de alcanzar consensos en temas cruciales. El cuarto intermedio promete debates intensos sobre aspectos específicos de la legislación.