Edulcorantes: ¿una alternativa dulce con riesgos ocultos? | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

image-15-696x522-4079229

image-15-696x522-4079229

Los edulcorantes son esos sustitutos del azúcar que prometen sabor dulce sin calorías. Se han convertido en una opción popular para quienes buscan controlar su peso o reducir el consumo de azúcar. Sin embargo, en los últimos años, la seguridad de algunos edulcorantes ha sido puesta en tela de juicio. En special en lo que respecta a su potencial cancerígeno.

image-15-7716087

Uno de los edulcorantes que ha generado mayor controversia es el aspartamo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha clasificado como “posiblemente cancerígeno” (Grupo 2B), lo que significa que existe evidencia limitada de que puede causar cáncer en humanos. Esta clasificación se basa en estudios que han encontrado un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el linfoma no Hodgkin, en personas que consumen grandes cantidades de aspartamo.

El aspartamo es un compuesto químico que se descompone en dos aminoácidos: ácido aspártico y fenilalanina. La fenilalanina es la responsable de los efectos nocivos del aspartamo, ya que en grandes cantidades puede ser perjudicial para el sistema nervioso central.

Si bien la OMS considera que el aspartamo es “posiblemente cancerígeno”, la evidencia científica al respecto aún es controvertida. Algunos estudios no encontraron ninguna relación entre el consumo de aspartamo y el riesgo de cáncer, y que otros hallaron un pequeño aumento en el riesgo.

El riesgo de desarrollar cáncer por consumir aspartamo parece ser bajo, especialmente para las personas que lo consumen en cantidades moderadas. Sin embargo, las personas con fenilcetonuria, una enfermedad genética rara, deben evitar el aspartamo por completo.

Existen otros edulcorantes artificiales, como la sucralosa y la sacarina, que no han sido asociados con el mismo nivel de riesgo que el aspartamo. Sin embargo, es importante recordar que todos los edulcorantes artificiales son sustancias químicas que pueden tener efectos negativos en la salud si se consumen en exceso.

Lo más recomendable es consumir edulcorantes con moderación, ya sean artificiales o naturales. La mejor opción siempre será reducir el consumo de azúcar y optar por una dieta saludable y equilibrada.