El presidente Javier Milei ha optado por utilizar vuelos comerciales para sus viajes al exterior, en un gesto de austeridad. Sin embargo, esta decisión tiene un costo significativo para el Estado, ya que la flota oficial de aviones y helicópteros permanece parada, generando gastos millonarios en mantenimiento y sueldos de empleados.
Costo de mantenimiento de la flota oficial:
- USD 10 millones por año para mantener los tres aviones y tres helicópteros.
- El avión más costoso es el ARG 01, adquirido durante la gestión de Alberto Fernández, con un costo anual de USD 2,5 millones. En el vuelo habría viajado María Belen Agudiez, la subsecretaria de Planificación General.
- Solo el viaje a Mendoza en el ARG 01 costó USD 20.000 en combustible.
Costo de los sueldos de los empleados de la Dirección General de Logística:
- Más de 140 millones de pesos por mes para 143 empleados, incluyendo tripulantes, pilotos, abogados, administrativos y secretarias.
- La mayoría de los empleados administrativos solo asisten dos días a la semana, y el personal de vuelo solo trabaja si hay vuelos.
Comparación con la alternativa de utilizar la flota oficial:
- Ahorro potencial: El uso de la flota oficial podría generar un ahorro significativo, aunque no se ha publicado información oficial sobre el costo de operar los aviones.
- Seguridad: La Casa Militar considera que el uso de vuelos comerciales genera serios riesgos en la seguridad del Presidente.
- Un incidente en 2018, donde Macri compartió un vuelo con narcotraficantes, llevó a priorizar los vuelos privados.
- El gesto demagógico de Milei de viajar en vuelos comerciales tiene un costo significativo para el Estado.
- La alternativa de utilizar la flota oficial podría generar un ahorro, aunque existen riesgos de seguridad que deben ser considerados.
- El gobierno debe tomar una decisión sobre el futuro de la flota oficial, ya que mantenerla parada sin usarla es un gasto irresponsable.