Macri y Caputo: Maniobras en Secretaría de Energía | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

image-27-14-696x392-4996723

image-27-14-696x392-4996723

En los círculos políticos y empresariales, se han desatado recientes tensiones en torno a la Secretaría de Energía de Argentina. En un movimiento que ha generado debate y especulación, Mauricio Macri, expresidente del país, y su socio Nicolás “Nicky” Caputo, han iniciado una ofensiva para posicionar a Javier Iguacel en el liderazgo de esta importante cartera.

La estrategia de Macri y Caputo ha sido clara: presionar para la salida del actual secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Y abrir el camino para el ascenso de Iguacel. Este último ocupó la secretaría durante una parte del mandato de Macri. Ahora se vislumbra como un posible candidato para retomar el cargo.

Nicky Caputo, conocido por su influencia en el sector energético, compartió con sus asociados de Central Puerto la información sobre la inminente renuncia de Chirillo, lo que alimentó aún más las especulaciones sobre los cambios en la Secretaría de Energía.

Por su parte, Mauricio Macri ha dado señales claras de apoyo a Iguacel. Lo insta a prepararse para asumir el liderazgo en la Secretaría de Energía. Este movimiento se enmarca en una negociación política más amplia, en la que Macri busca consolidar una alianza con el presidente Javier Milei, aunque las condiciones de esta alianza aún están en proceso de definición.

Sin embargo, las afirmaciones de Macri y Caputo se enfrentan a la resistencia desde el entorno de Chirillo, quien ha negado rotundamente la posibilidad de su renuncia. Fuentes cercanas al actual secretario de Energía han desestimado los rumores de cambio, subrayando la estabilidad en el liderazgo de la cartera.

A pesar de las afirmaciones de Chirillo y su entorno, las especulaciones continúan. Desde el círculo cercano a Iguacel se ha expresado apoyo y disposición para contribuir al avance de las políticas energéticas, mientras que desde la Secretaría de Energía se niegan las posibilidades de cambios inminentes.

En este complejo escenario, la presión política y empresarial sigue en aumento, con diversas fuerzas y actores involucrados en la disputa por el liderazgo en la Secretaría de Energía. El desenlace de esta situación aún está por verse, pero sin duda tendrá repercusiones significativas en el sector energético argentino y en el panorama político del país.