¡Alerta AFIP!: Más de 82 mil claves fiscales robadas: ¿Estás en riesgo? | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

image-71-9-696x392-1170874

EconomíaNacionalesSociales image-71-9-696x392-1170874

¡Más de 82 mil argentinos en riesgo! Sus claves fiscales de AFIP fueron robadas y están a la venta en la Dark Web. Un hackeo masivo ha puesto en peligro la información personal y financiera de miles de usuarios del organismo recaudador.

Contrario a lo que se pensó en un principio, no se produjo una filtración de datos desde AFIP. Los ciberdelincuentes utilizaron programas maliciosos conocidos como “Stealers” para infectar dispositivos de los usuarios y robar sus claves fiscales, información de tarjetas de crédito y otros datos sensibles.

Los “Stealer logs” son archivos que contienen la información robada por los “Stealers”. Estos archivos se venden en la Dark Web a otros criminales que los utilizan para diversos fines delictivos, como el robo de identidad, fraude financiero, o incluso el acceso no autorizado a cuentas en línea y sistemas.

Cualquier persona que haya utilizado su clave fiscal de AFIP en los últimos meses podría estar en riesgo. Se recomienda a todos los usuarios que revisen sus movimientos y reporten cualquier actividad sospechosa a la AFIP.

  1. ActualizÁ el software de tu dispositivo: AsegUrate de tener las últimas actualizaciones de seguridad para tu sistema operativo, navegador web y software antivirus.
  2. Usá un antivirus y antimalware de confianza: Instalá y mantené actualizado un software de seguridad que te proteja de malware, como “Stealers”.
  3. Sé cauteloso con los correos electrónicos y enlaces: No abras correos electrónicos, descargues archivos adjuntos, ni hagas clic en enlaces de fuentes desconocidas o sospechosas.
  4. Creá contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta: Evitá usar la misma contraseña para diferentes cuentas. Utilizá una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
  5. Activá la autenticación de dos factores: Cuando sea posible, activa la 2FA para tus cuentas en línea. Esto añade una capa adicional de seguridad, haciendo más difícil para los atacantes acceder a tus cuentas incluso si consiguen tu contraseña.
  6. Tené cuidado con las descargas: Solo descarga software de fuentes confiables y oficiales. Evitá descargar programas de sitios web de terceros, ya que podrían estar modificados para incluir malware.
  7. Configurá los ajustes de seguridad de tu navegador: Utilizá funciones de seguridad y privacidad en tu navegador, como el bloqueo de pop-ups y la detección de sitios web fraudulentos.
  8. Tené cuidado con las conexiones de red inseguras: Evitá el uso de redes WiFi públicas no seguras para realizar actividades sensibles. Considerá el uso de una VPN (red privada virtual) para cifrar tu conexión a internet.
  9. Realizá copias de seguridad regularmente: Mantené copias de seguridad regulares de tus datos importantes. Esto te permitirá recuperar tu información en caso de un ataque de malware o ransomware.
  • Cambiá tu clave fiscal de AFIP de inmediato: Si crees que tu clave fiscal ha sido robada, cámbiala de inmediato por una nueva y segura.
  • Reportá cualquier actividad sospechosa a la AFIP: Si notas algún movimiento extraño en tu cuenta de AFIP, repórtalo de inmediato al organismo.
  • Mantenete informado sobre las últimas amenazas cibernéticas: Seguí a expertos en seguridad informática y sitios web confiables para estar al día sobre las últimas amenazas y cómo protegerte.
  • Protegé tu información personal y financiera. Seguí estos consejos y reducí el riesgo de ser víctima de un robo de datos.

#AFIP #hackeo #Argentina #datos #stealers #malware #ciberseguridad #protecciónonline #clavesfiscales

Compartí este artículo con tus amigos y familiares para que también puedan protegerse.