Se anticipa que el DNU, que será publicado este martes en el Boletín Oficial, afectará a unos 7 mil trabajadores en diversas áreas gubernamentales, exceptuando a aquellos en empresas o sociedades estatales.
El decreto en cuestión anulará las contrataciones de individuos que iniciaron servicios desde el 1 de enero de 2023 en organismos específicos, abarcando empleados temporarios y otros tipos de contratos que culminen antes del 31 de diciembre de 2023. Además, se realizará una revisión exhaustiva de los empleados que ingresaron previo a la mencionada fecha.
La medida permitirá la renovación de contratos si las autoridades de cada área consideran indispensable el trabajador para su funcionamiento, limitando la extensión del vínculo laboral a noventa días corridos.
En el marco de la racionalización de recursos y en congruencia con el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 8 firmado anteriormente, se fundamenta la necesidad de revisar y ajustar las contrataciones realizadas por el Estado Nacional.
Se espera que esta semana se envíen al Congreso diversos proyectos, incluyendo la reestructuración de las escalas del impuesto a las Ganancias y la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria. Asimismo, se analiza el congelamiento de sueldos de empleados públicos y la posible reducción salarial para algunos cargos de alta jerarquía.
#DNU #Milei #Ajuste #Despidos