Arranca el ciclo lectivo 2024: paros y expectativas en un contexto de ajuste | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

Inicia el ciclo lectivo 2024 para 3,3 millones de alumnos en 8 provincias, con paros docentes en 5 de ellas.

Con un escenario complejo signado por las medidas de fuerza y el reclamo por mejoras salariales, el ciclo lectivo 2024 da inicio este lunes 26 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.

La jornada estará marcada por el paro docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) en 5 de las 8 jurisdicciones: Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires.

Se estima que alrededor de 1,8 millones de alumnos de escuelas estatales se verán afectados por la medida de fuerza. El impacto será mayor en aquellas provincias donde la matrícula pública tiene mayor peso, como Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, donde más de 7 de cada 10 alumnos asisten a este tipo de instituciones.

En la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, el sector privado tiene una mayor presencia (33% y 49% de la matrícula, respectivamente), por lo que el paro tendrá un menor impacto.

Situación por provincia:

Mendoza: Se espera un inicio normal de l ciclo lectivo 2024, aunque el gremio SUTE convocó a una marcha para reclamar mejoras salariales.
San Luis: Solo uno de los cinco gremios docentes adhiere al paro, por lo que se espera un impacto menor.
Formosa: Los gremios mayoritarios no participarán del paro, por lo que las clases comenzarán con normalidad.

Escuelas privadas: Las clases comenzarán con normalidad en las escuelas privadas de todas las provincias. Salvo en Santa Fe, donde el gremio SADOP se sumó al paro docente.

Las tres entidades más representativas de la educación privada –COORDIEP, CONSUDEC y CAIEP– emitieron un comunicado conjunto. En el mismo celebraron el inicio del ciclo lectivo y destacaron la “valentía y capacidad” de los equipos docentes y no docentes.

El ciclo lectivo 2024 comienza con una serie de desafíos, entre los que se destacan:

Paros docentes: La medida de fuerza convocada por CTERA pone de relieve la disconformidad del sector con los niveles salariales y los recortes de fondos para la educación.
Ajuste económico: El contexto macroeconómico actual, con un fuerte ajuste en marcha, genera incertidumbre sobre el futuro de la inversión en educación.
Desigualdad educativa: La brecha entre la educación pública y la privada sigue siendo un problema pendiente.

Es fundamental que todos los actores involucrados –gobiernos, sindicatos, docentes, familias y estudiantes– trabajen en conjunto para construir un sistema educativo de calidad, equitativo e inclusivo.