El escenario Milei: ¿Qué esperar para la economía argentina? | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

Con Milei como presidente, la economía Argentina se enfrenta a un escenario complejo e incierto. Las repercusiones de sus declaraciones sobre China y el BRICS ya se están haciendo sentir, con la retracción de compras de granos por parte de estos países, que se ha intensificado en Brasil.

La gran preocupación ahora es la no renovación del swap de monedas con China. Esto significaría un duro golpe para las reservas del Banco Central y la estabilidad del peso.

Retracción económica: La falta de dólares podría generar una retracción económica, con aumento de la inflación y caída del empleo.Inestabilidad cambiaria: El peso podría sufrir una fuerte devaluación, lo que afectaría el precio de los productos importados y el poder adquisitivo de la población. Un golpe tremendo para la economía Argentina.

Aumento del riesgo país: La incertidumbre política y económica podría aumentar el riesgo país, lo que dificultaría el acceso al crédito internacional.

Dialogar con China y el BRICS: Es fundamental buscar un acercamiento con estos países para evitar que las tensiones se agraven.Diversificar las relaciones comerciales: Argentina necesita diversificar sus relaciones comerciales y no depender tanto de un solo mercado, como es el chino.Fortalecer la economía Argentina: Es necesario tomar medidas para fortalecer la economía interna, como aumentar la producción y la inversión.

El futuro de la economía argentina dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno de Milei para manejar este escenario complejo e incierto. Se necesitará una gran dosis de pragmatismo y capacidad de diálogo para evitar que la situación se deteriore aún más.

#Milei #BRICS #China #swap #comercio agropecuario #relaciones comerciales #diversificación #economía argentina