La comunidad artística está de luto por el fallecimiento de la talentosa actriz Camila Perissé, quien dejó una huella imborrable en el mundo del espectáculo argentino. Con una formación teatral sólida bajo la tutela de figuras como Hedy Crilla, Julio Ordano y Carlos Gandolfo, Perissé fue una de las fundadoras del Taller de Expresión Popular (TEP), integrando un grupo selecto de la Asociación de Estudiantes de Teatro.
En televisión, destacó junto al icónico Tato Bores, participando en programas emblemáticos como “Tato vs Tato”, “Tato en Supercolor”, “Extra Tato” y muchos más. Su versatilidad la llevó a brillar en una amplia gama de ciclos televisivos, desde comedias hasta dramas, dejando una marca indeleble en la pantalla chica.
En el cine, su presencia fue igualmente notable, participando en más de 20 películas que abarcaron diversos géneros. Desde comedias hasta dramas, Perissé demostró su destreza interpretativa en filmes como “Atrapadas”, “La pulga en la oreja”, “Los superagentes no se rompen” y muchas otras, consolidando su posición como una de las actrices más destacadas de su generación.
En el ámbito teatral, Perissé dejó una huella imborrable, debutando bajo la dirección de Agustín Alezzo y Hedy Crilla en “Despertar de primavera”. Su prolífica carrera sobre las tablas incluyó una amplia variedad de obras, desde clásicos hasta producciones contemporáneas, donde demostró su versatilidad y talento en cada actuación.
Junto a su esposo, Chino Fernández, Perissé también incursionó en la conducción de programas radiales y en la producción de espectáculos teatrales, dejando un legado perdurable en la industria del entretenimiento argentino.
Con su partida, el mundo del arte pierde a una figura emblemática cuyo talento y dedicación dejaron una marca imborrable en la historia del teatro, la televisión y el cine argentinos. Camila Perissé será recordada por siempre como una verdadera leyenda del espectáculo.