La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) ha dado a conocer oficialmente los ajustes en los rangos y montos para el cobro de las Asignaciones Familiares, mediante la publicación en el Boletín Oficial. Estos cambios responden a una reducción en los topes de ingresos que otorgan derecho a percibir dichas asignaciones, como lo establece el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 194/2024.
El ingreso mensual bruto máximo para acceder a las asignaciones familiares se reduce significativamente, pasando de $1.980.000 a $1.077.403, mientras que el tope del Ingreso Familiar total desciende de $3.960.000 a $2.154.806, conforme a lo dispuesto por el mencionado DNU.
Estos ajustes implican una modificación en los valores que perciben quienes continúan cobrando asignaciones familiares, los cuales experimentarán una reducción considerable con respecto a la inflación, dado que aumentarán en un 27,18%, alineado con el índice de movilidad previsional. Este aumento contrasta con una inflación estimada entre el 65% y el 70% para el primer trimestre del año.
Hasta la fecha, el monto del salario familiar por hijo variaba según el Ingreso Familiar Total, con valores diferenciados según las provincias y localidades. Sin embargo, a partir de la Resolución 40/2024 de ANSeS, los nuevos montos serán los siguientes:
- Para ingresos familiares que no superen los $406.909, el monto por hijo será de $26.277.
- Para ingresos familiares entre $406.909 y $596.776, el monto por hijo será de $17.722.
- Para ingresos familiares entre $596.776 y $688.999, el monto por hijo será de $10.717.
- Para ingresos familiares superiores a $688.999 y hasta $2.154.806, el monto por hijo será de $5.526.
- Por otro lado, los monotributistas también se verán afectados por estos cambios, con montos que varían según las categorías, desde $26.277 para las categorías A, B y C, hasta $5.526 para las categorías G y H.
Se estima que debido a la reducción en los topes de ingresos, alrededor de 800.000 padres dejarán de percibir asignaciones familiares. Anteriormente, se preveía que los padres de 4.782.604 niños cobrarían el salario familiar por hijo, pero ahora se estima que esta cifra disminuirá a casi 4 millones.
Es importante destacar que las asignaciones familiares abarcan una variedad de conceptos, como nacimiento, adopción, prenatal y hijo con discapacidad, y están destinadas a trabajadores en relación de dependencia, titulares de prestaciones de aseguradoras de riesgos del trabajo, jubilados, pensionados y titulares de la pensión honorífica de veteranos de guerra del Atlántico Sur.