Todos los Gobernadores Convocados para Discutir el Futuro | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

Todos los gobernadores serán llamados para una reunión el próximo viernes. Este cónclave, que promete ser histórico, tiene como objetivo principal avanzar en la firma de un preacuerdo de políticas de Estado y discutir un amplio paquete de reformas que se enviará al Congreso, incluido un posible pacto fiscal.

La decisión se tomó durante un encuentro entre el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y del Interior, Guillermo Francos. La idea original de dividir a los mandatarios provinciales en grupos se desecchó en favor de unificarlos en un solo encuentro.

Se barajaron diversas alternativas para la organización de la reunión, desde separar a los gobernadores por afiliación política hasta dividirlos por regiones geográficas. Sin embargo, se consideró que la mejor opción era reunir a todas las provincias en una única fecha. Se busca así alcanzar un consenso general y superar las diferencias de manera eficiente.

La convocatoria ha generado expectativas y algunas incertidumbres entre los líderes locales. Aunque la mayoría estaría dispuesta a asistir, aún quedan por definir posturas y agendas. Incluso dentro del espacio político de Juntos por el Cambio, se han manifestado algunas divergencias respecto a los temas que se abordarán durante la reunión.

El pacto fiscal se perfila como uno de los puntos centrales de la discusión. Este acuerdo se considera vital para la estabilidad económica del país. busca establecer una distribución equitativa de los impuestos entre la Nación y las provincias. Se espera que durante la reunión se discuta la composición y distribución de impuestos clave como Ganancias y PAIS.

Además de las reformas fiscales, se buscará el apoyo de los gobernadores para la aprobación de los proyectos de ley. Se espera que la reunión sea un espacio de diálogo constructivo. Donde se puedan abordar los temas más urgentes para el país y sentar las bases para un futuro político y fiscal más sólido.

La convocatoria también plantea algunas incógnitas, especialmente en lo que respecta a la participación del peronismo, y en particular, de figuras como Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, se espera que la mayoría de los mandatarios provinciales asistan al cónclave, demostrando así su compromiso con el diálogo y la búsqueda de consensos.

En resumen, la convocatoria a todos los gobernadores para una reunión en Casa Rosada representa un paso importante hacia el diálogo y la construcción de acuerdos políticos y fiscales. Con expectativas y desafíos por delante, este encuentro promete marcar un hito en la historia política del país y sentar las bases para un futuro más próspero y equitativo.