Cierre de Telam: el cinismo y la burla como código de comunicación del gobierno | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

El gobierno de Milei celebra la pérdida de empleos y la falta de diversidad mediática, que avanza a partir del cierre de Telam y ha hecho del cinismo y la burla su marca de agua, a la hora de comunicar cada decisión que lastime de alguna manera al Estado y a cada habitante de la nación argentina.

Por Daniel Arce – La decisión del gobierno de Milei de cerrar Telam ha generado un profundo repudio en la comunidad periodística y en la sociedad en general. Esta medida no solo representa la desaparición de una importante agencia de noticias, sino que también implica la pérdida de cientos de puestos de trabajo y un ataque a la libertad de expresión.

Más de 600 familias se ven afectadas por el cierre de Telam. Periodistas, editores, técnicos y personal administrativo se encuentran en una situación de incertidumbre y desamparo. El gobierno no ha presentado ningún plan para reubicar a los trabajadores afectados, lo que agrava aún más la situación.

El discurso del gobierno y sus seguidores es provocador y carente de empatía. En lugar de mostrar sensibilidad hacia los trabajadores que se ven afectados por el cierre, el gobierno celebra la medida como un triunfo. Esta actitud demuestra una preocupante indiferencia hacia la importancia de la libertad de expresión y el rol fundamental que cumplen los medios de comunicación en una democracia.

El cierre de Telam es un paso atrás en la lucha por la libertad de expresión. Es fundamental que la sociedad civil se movilice en defensa de este derecho fundamental. Se deben tomar medidas para proteger la diversidad y la independencia de los medios de comunicación en Argentina.

En este contexto, es crucial que ante un gobierno que no ha demostrado nungún compromiso con la libertad de expresión y con los trabajadores, la sociedad civil reaccione con medidas urgentes para detener el avance totalitario del gobierno de Javier Milei y para garantizar la supervivencia de una prensa libre y plural en Argentina.