Se ha sugerido que Javier Milei estaría contemplando implementar un plan similar al utilizado en el cierre de Entel para liquidar los medios públicos, evitando así el pago de indemnizaciones millonarias. Este movimiento, si se lleva a cabo, tendría profundas implicaciones en el paisaje mediático argentino y en la vida de miles de trabajadores del sector.
El paralelismo con el cierre de Entel durante el gobierno de Carlos Menem no pasa desapercibido. En esa ocasión, se creó un ente residual para los empleados de mayor antigüedad, evitando así el pago de indemnizaciones. Ahora, Milei parece considerar una medida similar para liquidar los medios públicos, los empleados enfrentar la misma suerte.
El reciente cierre de Télam bajo un fuerte operativo policial ha desencadenado una ola de preocupación entre los trabajadores del sector. Con alrededor de 700 empleados afectados, se especula con la posibilidad de que se implemente el mencionado “plan Entel” para evitar costos operativos adicionales y mantener solo los salarios.
Las reacciones no se han hecho esperar. Especialistas del sector señalando que este movimiento podría ser parte de una estrategia más amplia para privatizar los medios públicos. Se estima que se requeriría una drástica reducción en la plantilla de personal para hacer viable esta privatización. Lo que pondría en riesgo los empleos de cientos de trabajadores.
El posible plan de Milei de activar un “plan Entel” para liquidar los medios públicos sin pagar indemnizaciones ha generado preocupación y especulaciones en el ámbito mediático argentino. Si se lleva a cabo, podría marcar un punto de inflexión en la industria de los medios de comunicación del país, con consecuencias impredecibles para los trabajadores y el panorama mediático en general.