Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, ha revelado detalles alarmantes de su investigación sobre presuntas irregularidades dentro del Ministerio. Desde empleados realizando tareas insólitas hasta la presencia de personas viviendo dentro de las instalaciones estatales, las revelaciones arrojan luz sobre una situación preocupante.
Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia, ha revelado detalles sorprendentes de su investigación sobre presuntas irregularidades dentro del Ministerio. Desde empleados realizando tareas insólitas hasta la presencia de personas viviendo dentro de las instalaciones estatales, las revelaciones arrojan luz sobre una situación preocupante.
De los 7.035 empleados heredados de la gestión anterior, el ministro sostiene que alrededor de 2.503 están de sobra, entre los cuales estima que entre el 15% y el 20% son “ñoquis”.
Durante sus recorridas por las instalaciones del Ministerio, Cúneo Libarona se ha encontrado con situaciones alarmantes. Desde oficinas con apenas una fracción de los empleados que se supone que trabajan en ellas hasta la presencia de lo que él describe como una “cueva” funcionando en un depósito.
Quizás uno de los hallazgos más impactantes es la presencia de personas viviendo dentro de las instalaciones del Ministerio. Desde individuos cocinando y mirando televisión hasta otros recién duchados con toallas, la situación es descrita como “para escribir un libro”.
Cúneo Libarona respalda el cierre de agencias estatales como Télam, argumentando que se han desnaturalizado y han generado gastos innecesarios para la sociedad.
En cuanto a la modificación de la Ley de Imputabilidad para que los menores puedan ser condenados a partir de los 14 años, el ministro considera que es un clamor social y que la ley vigente, que data de 1980, necesita actualizarse para abordar la realidad actual de la delincuencia juvenil.