En las horas previas a una audiencia crucial, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recurrió a un informe elaborado en 2023 por Rodolfo Barra. Barra es actual Procurador del Tesoro del gobierno de Javier Milei, para respaldar su inocencia en la Causa Vialidad.
El dictamen solicitado por CFK, que será presentado por su abogado en la audiencia de apelación ante la Cámara Federal de Casación, destaca las responsabilidades de la Presidencia de la Nación en los procesos licitatorios de obras públicas de la Dirección Nacional de Vialidad. Este análisis cobra especial relevancia dado que la expresidenta enfrenta una condena de 6 años de prisión, y la fiscalía ha solicitado elevar la pena a 12 años.
La consulta a Barra, un destacado experto en Derecho Administrativo, es un movimiento sorprendente debido a las diferencias políticas entre Cristina Fernández y el gobierno actual. Sin embargo, la exmandataria destacó la importancia de respetar las leyes y la Constitución, más allá de las discrepancias ideológicas.
En el resumen compartido por CFK, Barra concluye que la administración y ejecución del Presupuesto corresponde al Jefe de Gabinete. Y la Dirección de Vialidad goza de autonomía y está sujeta a los controles del Ministerio de Economía. Además, el DNU 54/2009, que establecía un fideicomiso para la DNV, se considera legítimo y vigente, eximiendo así de responsabilidad penal objetiva a la expresidenta.
Este análisis detallado del dictamen de Barra se convierte en una pieza fundamental en la estrategia legal de Cristina Fernández. Es a fin de refutar los argumentos de la acusación en la Causa Vialidad.
Quiero compartir con ustedes el Dictamen Experto Legal que solicité el año pasado al Dr. Rodolfo Carlos Barra sobre las responsabilidades de la Presidencia de la Nación en materia de control o supervisión en los procesos licitatorios de obras públicas de la Dirección Nacional de… pic.twitter.com/946jayJ1kA
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 6, 2024