Designaciones en el Estado: Secretaria de Karina Nombra a Dos Primos | Sin Censura – Periodismo independiente

Updated on:

image-5-2-1274529

image-5-2-1274529

En medio de controversias sobre designaciones en el Estado, la Subsecretaria de Planificación General, María Belén Agudiez, cercana a Karina Milei, ha generado nueva polémica al designar a dos primos directos en roles públicos. Estos movimientos se suman al reciente escándalo del nombramiento de Geraldine Calvella al frente del Renaper. una joven militante libertaria de 23 años sin experiencia, con un sueldo que supera los dos millones 700 mil pesos.

Agudiez ha nombrado a Javier Sosa, jardinero de oficio, como intendente de la Quinta Presidencial de Olivos. Por otro lado, Agustín Expósito, sin antecedentes laborales registrados en Anses, aún no tiene un destino definido. Estas decisiones han provocado críticas y cuestionamientos en el contexto de ajustes y contrataciones millonarias en el gobierno.

Fuentes cercanas a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, revelan su enojo al enterarse de que su secretaria, María Belén Agudiez, aumentó el presupuesto para sueldos en 50 millones de pesos y colocó a sus primos en cargos públicos. Este escándalo ha afectado directamente la imagen de Karina, quien considera a Agudiez una de las personas de mayor confianza.

Contexto de Ajustes y Contrataciones Millonarias:

Es un momento de ajuste económico, con precios de alimentos en aumento y salarios disminuidos. Las nuevas contrataciones millonarias en el gobierno generan críticas y descontento público. La situación se agrava al involucrar áreas como la de comunicación, controlada por Karina Milei a través de Manuel Adorni. Reconocidos twiteros libertarios ingresan con jugosos sueldos a pesar de sus críticas previas contra el Estado y la casta política.

Este episodio resalta las tensiones internas y las preocupaciones sobre la gestión de recursos en el gobierno, en un momento donde la transparencia y la responsabilidad en el uso de fondos públicos son temas de gran relevancia. La controversia podría intensificar el debate sobre la ética en las designaciones y el manejo de recursos en la administración pública.