El reciente aumentazo de sueldo del presidente Javier Milei y su posterior intento de deslindar responsabilidades han desencadenado una controversia política en Argentina. El mandatario, que inicialmente se presentó como un defensor de la austeridad y realizó ajustes significativos en el gasto público, enfrenta críticas después de un aumento salarial del 48% para él y su gabinete. La situación se complicó aún más cuando Milei intentó culpar a la expresidenta Cristina Kirchner por un decreto que, según él, firmó hace 14 años.
La exsecretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Vilma Ibarra, ha intervenido para desmontar esta versión y arrojar luz sobre la verdadera historia. En un hilo detallado en la plataforma X, Ibarra señaló que el decreto en cuestión, el número 260, lleva la firma digital de Milei, un proceso que requiere un token y una contraseña, evidenciando su participación activa en la decisión.
“Si el presidente entregó token y contraseña para que alguien firme por él, es responsable. Si el presidente firmó por sí mismo sin conocer el contenido del decreto, es responsable”, destacó Ibarra en su publicación. Asimismo, enfatizó que si Milei conocía el contenido del decreto y mintió al respecto, también es responsable.
La exfuncionaria desafió al vocero presidencial, Manuel Adorni, para aclarar la situación y proporcionar información sobre cómo el presidente firma documentos. La transparencia y la responsabilidad son fundamentales, especialmente en un contexto donde las decisiones económicas y salariales afectan directamente a la población.
La polémica en torno al aumento de sueldo y la posterior manipulación de la información subraya la importancia de la rendición de cuentas y la honestidad en la administración pública. La ciudadanía espera claridad y veracidad en las acciones de quien conduce, y este episodio podría tener repercusiones significativas en la percepción del presidente Milei y su gestión.