Cierre temporal de mercados avícolas en Nueva York por gripe aviar confirmada

SinCensura

Updated on:

Rooster

La gripe aviar se ha puesto en el punto de mira de las autoridades sanitarias en Estados Unidos. Hasta ahora se han confirmado 67 casos en personas, y se ha registrado un fallecimiento (sí, lamentablemente). Este brote ha hecho que se tomen varias medidas preventivas, sobretodo en Nueva York, donde se detectaron casos en mercados de aves vivas. Aunque desde los expertos nos aseguran que el riesgo para la salud pública es bajo, la situación sigue generando preguntas sobre la seguridad de los alimentos y cómo evitar que se repitan estas situaciones.

Medidas en Nueva York

Ante la aparición de siete casos de gripe aviar en mercados de aves vivas, las autoridades de Nueva York han decidido cerrar temporalmente estos lugares en la ciudad de Nueva York, Westchester y Long Island por una semana. Esta medida, ordenada por el departamento de Agricultura y Mercados del estado, busca evitar que el virus se extienda entre las aves y proteger a los compradores (o sea, es una acción preventiva para que todo salga bien). La gobernadora Kathy Hochul ha dejado claro que no hay peligro inmediato para la salud de la gente, calificando el cierre como una medida de precaución. Por ahora, no se han reportado casos de gripe aviar en humanos en ese estado.

Los mercados afectados tienen que vaciarse por completo y pasar por una limpieza a fondo antes de poder reabrir. Esto implica retirar todos los residuos orgánicos y usar detergentes especiales contra el virus H5N1. Además, cualquier mercado que muestre síntomas de infección debe comunicarlo al departamento correspondiente y permanecer cerrado hasta pasar una inspección muy detallada.

El brote en EE. UU.

El primer caso mortal en humanos se registró en Luisiana, cuando un adulto mayor con problemas médicos preexistentes falleció tras haber estado en contacto con aves enfermas. Este suceso nos recuerda que manejar aves infectadas de manera inadecuada puede tener consecuencias serias (vale la pena estar atentos). Desde febrero de 2022, casi 150 millones de aves han muerto en todo el país a causa del virus H5N1, lo que demuestra lo devastador que puede ser para la industria avícola y para las economías locales.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han explicado que, en general, los casos en humanos son leves y afectan sobre todo a trabajadores agrícolas que han estado en contacto directo con el virus. No obstante, preocupa la posibilidad de que el virus H5N1 se mezcle con otro virus humano común y dé lugar a una cepa aún más agresiva (algo que hay que vigilar con mucho cuidado).

Frenar el virus

Entre las restricciones que se han impuesto está la prohibición temporal de distribuir aves a los mercados hasta mediados de febrero. Los establecimientos sin casos detectados deben vender rápido su inventario, limpiar sus instalaciones y cerrar durante algunos días antes de ser inspeccionados nuevamente para confirmar que todo está en orden.

Estas acciones son parte de un esfuerzo coordinado para contener el brote actual y evitar que se extienda a otras regiones o especies animales (como se suele decir, a tomar precauciones por si las moscas). Además, estas medidas buscan dar tranquilidad a la población respecto a la seguridad de consumir productos avícolas.

La situación muestra lo importante que es llevar un control constante y actuar con rapidez cuando hay amenazas relacionadas con enfermedades que pueden saltar de animales a humanos. Mientras las autoridades siguen observando y evaluando lo que sucede con el brote, es fundamental que la gente esté al tanto de las precauciones a seguir para cuidar su salud.

La declaración calmada de Kathy Hochul —”La gente no debería estar preocupada… no hay una amenaza de salud pública inmediata”— intenta reforzar esa sensación de seguridad, al mismo tiempo que se mantienen alerta ante cualquier cambio significativo en el comportamiento del virus o en sus posibles efectos en la población.

Dejá un comentario