Argentina alcanza un excedente energético de 8 mil millones en Houston

SinCensura

Argentina proyecta un auge en su balanza comercial energética

Argentina se encamina a lograr un excedente de 8 mil millones de dólares en su balanza comercial energética este año, frente a los 5,7 mil millones de dólares del año pasado. Este salto se debe a las nuevas políticas del gobierno que han impulsado la inversión en el sector (esto quiere decir que se han tomado medidas para animar a los empresarios). Además, este avance refuerza la situación económica del país y resalta el potencial de Argentina como figura importante en el mercado energético global.

Declaraciones desde Houston

En una conferencia en Houston, Federico Valler, secretario adjunto de energía para combustibles líquidos, remarcó lo decisivas que son estas medidas del gobierno. Valler dijo:

“L’Argentine prévoit un excédent de 8 milliards de dollars dans sa balance commerciale énergétique cette année, par rapport à un excédent de 5,7 milliards de dollars l’année dernière, grâce à de nouvelles politiques gouvernementales encourageant l’investissement.”

Estas palabras muestran el optimismo del gobierno argentino sobre lo que se viene en el sector.

Por otro lado, Walter Actis, vicepresidente de YPF encargado de las cadenas de suministro, señaló que el régimen fiscal argentino ha sido determinante para atraer inversiones extranjeras (es decir, ha servido para captar el interés de inversores internacionales). Actis comentó:

“Les avantages du régime fiscal imposé par le gouvernement argentin pour attirer les investissements s’étaient déjà fait sentir.”

Las ventajas fiscales han estimulado tanto la inversión directa como el interés creciente de proveedores de otros países.

El papel de Vaca Muerta y Vista Energy

La formación geológica Vaca Muerta, una de las mayores reservas de esquisto del mundo, ocupa un rol fundamental en el excedente energético previsto. Un ejecutivo de Vista Energy—el segundo productor argentino más importante en este ámbito—explicó que el país podría alcanzar un superávit energético de entre 5 y 6 mil millones de dólares este año gracias a esta actividad. Durante un evento en Buenos Aires, Juan Baylac, director de Vista Energy, destacó el potencial exportador de Argentina al decir:

“Dans un scénario où l’équipement continue d’être importé en Argentine, où les investissements se poursuivent à la fois dans l’équipement et les puits, ainsi que dans les projets d’infrastructure.”

Este enfoque en mantener las inversiones y en desarrollar nuevos proyectos de infraestructura (como mejoras en labores y equipos) es vital para seguir fortaleciendo la capacidad exportadora en los años venideros.

Proyecciones futuras y alianzas estratégicas

Las perspectivas para 2025 lucen muy alentadoras. Baylac subrayó que la continua importación de equipamiento y la inversión sostenida en equipos y pozos son elementos clave para potenciar aún más las exportaciones del país. Por otro lado, estos esfuerzos se ven apoyados por importantes proyectos de infraestructura desarrollados por empresas como YPF.

La petrolera pública YPF lidera varios proyectos importantes y colabora estrechamente con socios estratégicos como Vista Energy, Shell y Chevron. Estas alianzas refuerzan tanto la capacidad de producción como la red logística que se requiere para garantizar una exportación eficiente (o sea, para que todo el proceso se realice sin trabas).

Reflexiones finales

El panorama energético en Argentina está viviendo una transformación notable gracias a las políticas del gobierno y a las colaboraciones estratégicas dentro del sector. Con proyecciones positivas para 2025 y más adelante, Argentina se sitúa como un actor destacado en el mercado energético mundial. Este crecimiento promete beneficios económicos importantes para el país y abre una oportunidad única para redefinir su papel en el mercado global. Los interesados pueden seguir de cerca cómo estas dinámicas van moldeando tanto el mercado interno como el de otros países.

Dejá un comentario