Elecciones en san luis: un momento clave para la provincia

SinCensura

Elecciones en san luis: un momento clave para la provincia

Este domingo, San Luis se pone en el centro de la movida política con unas elecciones que van a cambiar una parte importante de su estructura legislativa. Con 421.285 electores habilitados, los vecinos tienen la oportunidad de decidir el futuro político de la provincia utilizando el sistema innovador de Boleta Única de Papel (BUP). Este día no solo marca el cambio de algunos liderazgos, sino que también sirve para ver cómo va la gestión actual y qué se viene adelante (una manera sencilla de verlo sin tanta confianza pública).

Renovación legislativa y sistema de votación

En estos comicios se van a renovar 22 de las 43 bancas de la Cámara de Diputados y 4 de los 9 escaños del Senado provincial. Todo se desarrollará con el sistema BUP, lo que promete hacer que todo sea más claro y ágil, según el gobernador Claudio Poggi (quien aseguró que este método “va a dar más transparencia política” a las elecciones” y que supone un avance importante para San Luis).

Para que el proceso sea lo más fluido posible, se han dispuesto 1326 mesas repartidas por toda la provincia. Contarán con la labor de 2652 autoridades (entre presidentes y suplentes) y 258 delegados judiciales que estarán encargados de supervisar cada establecimiento (para asegurarse de que todo vaya sobre ruedas).

Candidaturas y protagonistas en juego

El gobernador actual, Claudio Poggi, que dirige la provincia desde 2023, se encuentra bajo el escrutinio mientras los partidos se preparan para la disputa del poder. El Frente por la Justicia Social propone a Fernando Gatica como candidato a diputado, quien ya manifestó su preocupación por “el desinterés de la gente con la política” (algo que refleja la desconexión que se vive hoy en día). Mientras tanto, el exgobernador Alberto Rodríguez Saá encabeza una alianza peronista, con Silvia Sosa Araujo como candidata del Frente Justicialista.

También se destacan otros candidatos:

  • Enrique Ponce, representante del Frente Primero San Luis;
  • Jorge “Toti” Videla, del frente Ahora San Luis;
  • María Eugenia Cantaloube, que se postula como candidata a intendente por Juana Koslay (cada uno aportando su visión para enfrentar los desafíos económicos y sociales que tiene San Luis).

Cómo marcha la jornada electoral

Los comicios arrancaron puntualmente a las 8:00 y se cerrarán a las 18:00. Se han habilitado mesas para electores tanto nacionales como extranjeros en localidades claves como San Luis, Juana Koslay, La Punta, Villa Mercedes, Justo Daract, Tilisarao, Concarán, Naschel, San Martín, Merlo, Luján, Candelaria y Unión. El escrutinio provisorio está previsto que arranque alrededor de las 21:00 (para ir conociendo cómo van las cosas).

Hasta el mediodía se registró una participación del 28,66% del padrón electoral. En particular, el Departamento Chacabuco se destacó con un 33%, seguido de San Martín con un 35%. En cambio, los departamentos de Juan Martín de Pueyrredón y Pedernera registraron un 25% (lo cual muestra diferencias notables en la participación según la zona).

Pensamientos sobre la escena política

Durante la jornada, las declaraciones de los líderes políticos han reflejado tanto sus inquietudes como sus esperanzas para San Luis. Alberto Rodríguez Saá resaltó la urgencia de “buscar un camino para salir” de las dificultades que atraviesa la provincia y criticó al gobierno vigente por no acompañar la subida de la inflación con aumentos salariales adecuados.

Por su parte, Claudio Poggi se mostró optimista con los resultados, llegando incluso a anticipar que, gracias al nuevo sistema BUP, podrían conocerse antes del horario previsto. En redes sociales comentó: “Cumpliendo con el deber cívico” (haciendo hincapié en su compromiso con este cambio en las instituciones).

Estas elecciones marcan un momento determinante para San Luis en lo político y lo social. Los resultados definirán quiénes serán los nuevos representantes legislativos y la dirección que tomará la provincia frente a importantes desafíos económicos (una oportunidad para que los ciudadanos se involucren y marquen la diferencia).

Dejá un comentario