Elon Musk ha lanzado un reto atrevido invitando a hackers de todo el mundo a participar en un hackathon organizado por el Department of Government Efficiency (DOGE), una entidad extraoficial que él dirige. La idea es desarrollar una mega API que centralice el acceso a los datos fiscales de los contribuyentes en Estados Unidos (anunciado el 09/04/2025). Con esto se busca cambiar la manera en que se manejan los datos del Internal Revenue Service (IRS), aunque no está exento de polémica.
Objetivo del proyecto mega API
La movida consiste en unir esos sistemas informáticos anticuados y variados del IRS en una plataforma moderna basada en la nube. Sam Corcos, consejero especial del secretario del Tesoro Scott Bessent, está al mando tratando de simplificar el laberinto del código fiscal del IRS. Sin embargo, este ambicioso proyecto se enfrenta a varios obstáculos: se han paralizado trabajos fundamentales y se han recortado aproximadamente 1,5 mil millones de dólares del presupuesto destinado a modernizar la tecnología (una suma que originalmente se había asignado para renovar el sistema).
Esta unificación busca facilitar el manejo y acceso a los datos fiscales, pero también levanta serias dudas sobre la seguridad y la privacidad de información sensible.
Cuestiones de seguridad
Centralizar los datos en una única API ha generado inquietud debido a posibles brechas de seguridad. Hasta ahora, el IRS funciona con sistemas compartimentados que ofrecen una protección adicional. Con la nueva mega API, personas autorizadas podrían ver y modificar todos los datos fiscales desde un solo sitio, lo que supone un riesgo considerable.
Evan Greer, directora de Fight for the Future, advierte sobre la sensibilidad extrema de esta información: “es difícil imaginar datos más confidenciales que la información financiera que tiene el IRS” (una forma bastante directa de recalcar la alerta). Además, la posibilidad de exportar masivamente estos datos a sistemas externos suma otra capa de preocupación en lo que respecta a la privacidad.
Cómo van a hacerlo
El método elegido para poner en marcha este proyecto ha generado bastante debate. El DOGE ha pedido al IRS los nombres de sus mejores ingenieros para que se sumen al hackathon, que se celebrará en Washington, D.C. Lo que complica la cosa es que el plazo para completar el proyecto es sorprendentemente corto: tan solo 30 días, algo que muchos del IRS consideran prácticamente inviable desde el punto de vista técnico (o sea, demasiado breve para una tarea tan compleja).
Por si fuera poco, se baraja la posible participación de Palantir, la empresa cofundada por Peter Thiel, en la gestión de estos datos sensibles. Esto añade otra dimensión al debate sobre quién terminará controlando esta gran cantidad de información personal.
Riesgos para la privacidad y el lado político
La propuesta implica reunir datos altamente sensibles como nombres, direcciones, números de seguridad social, declaraciones fiscales y detalles laborales. Esta iniciativa se enmarca en un decreto presidencial emitido por Donald Trump en marzo de 2020, cuya idea era eliminar los “silos de información” entre agencias federales (ya aplicado anteriormente en la Social Security Administration).
El Tesoro de Estados Unidos presenta este evento como el “Kickoff de la Hoja de Ruta del IRS”, subrayando su relevancia estratégica. No obstante, las críticas no se han hecho esperar: un empleado del IRS, citado por WIRED, describió el proyecto como “una puerta abierta controlada por Musk sobre las informaciones más sensibles” (lo que deja en claro la preocupación interna).
La convocatoria lanzada por Musk desafía tanto las capacidades técnicas como las normas que han protegido estos datos tan delicados durante años. Mientras algunos ven una oportunidad de innovación, otros advierten sobre posibles dilemas éticos y prácticos.
Este proyecto, ambicioso de sobremanera, podría cambiar totalmente la forma en que se gestionan los datos fiscales en Estados Unidos. Pero también invita a repensar los límites entre lo que se puede hacer tecnológicamente y lo que conviene proteger en nuestra era digital.